Un Punto de Cruz

Publicado el buscobeca.com

Intercambio a Estados Unidos para estudiantes de estratos uno y dos

Alerta papás, tíos, profesores, hermanos mayores y jóvenes lectores de este blog. La Oficina para la Educación y Cultura del Departamento de Estados de los Estados Unidos tiene una iniciativa que todos hubiéramos deseado a los 15 años: un viaje de 4 semanas a Estados Unidos para aprender sobre la cultura de ese país, fortalecer habilidades de liderazgo y realizar servicio comunitario.
Beca para estudiar inglés en Malta (incluye alojamiento)
10 días en los Balcanes con todo pago: beca para estudiantes y escritores
Lo que nadie te dice sobre postular a la beca de tus sueños
Una guía para encontrar la beca de tus sueños en 2017
77 mil cupos para estudiar en el SENA

Podrán postular jóvenes colombianos de cualquier escuela secundaria del país de estrato uno o dos, que tengan entre 15 y 17 años. Los seleccionados, que serán 10 en total, viajarán a Washington D.C. (sí, la tierra de la Casa Blanca y de los museos) y a los estados de Arkansas y Tennessee.

Los jóvenes vivirán con familias anfitrionas, asistirán a clases en escuelas locales y participarán en eventos culturales y deportivos. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la organización Partners of the Américas también es una oportunidad para mejorar las habilidades comunicativas en ingles, pero no hay que olvidar que un buen manejo del inglés conversacional es prerequisito para postular.

Criterios de selección 

Ciudadanos colombianos entre 15-17 años, ni mayores ni menores de esa edad.

Estudiantes de colegios públicos y/o privados provenientes de estratos socios económicos uno o dos.

Acreditar un excelente rendimiento académico.

Certificar habilidades de liderazgo y comprobar vincu­lación a alguna organización de voluntariado /servicio comunitario.

Buen manejo del inglés conversacional

Que nunca haya viajado a Estados Unidos y que no le haya ne­gado una visa en el pasado

Procedimiento para postular

Diligenciar en su totalidad la aplicación en inglés en partners.net/youth-ambassadors.

Dos cartas de recomendación en español que describan por qué el candidato debe ser seleccionado.

Recibo de algún servicio público que indique su estrato socio económico.

Certificados de notas del año 2016.

Carta de respaldo por parte de la institución educativa o donde realice servicio social.

Completar la aplicación en partners.net/youth-ambassadors y adjuntar los documentos requeridos, o por correo físico a:
Alba Segura
 Sección Cultural-Centro de Recursos de Información
 Embajada de los Estados Unidos
 Carrera 45 No. 24B-27 Bogotá, D.C.

El plazo para postular vence el 28 de febrero a las 6:p.m. Los felices seleccionados realizarán su viaje entre septiembre y octubre. Puedes consultar la convocatoria del programa Jóvenes Embajadores en este enlace.

Categorias
1 voto2 votos3 votos4 votos5 votos
Loading...

Comentarios