- Jhon Alex Toro y Lali Giraldo abren las puertas de su CASA PLÁSTICA para ofrecer una variada programación cultural en el marco del Open San Felipe.
Del 6 al 7 de mayo se realizará el tradicional evento Open San Felipe en el barrio que lleva este mismo nombre, el renombrado distrito artístico de Bogotá que ha tomado gran reconocimiento en los últimos años por su nutrida oferta artística y gastronómica.
CASA PLÁSTICA abrió sus puertas en abril de 2022 para el público especializado e interesado en las artes visuales, artes escénicas, artes plásticas, la creatividad y los medios audiovisuales. Más que un centro cultural, es un lugar de experiencias que se transforma, se reinventa y se redescubre. Para dar así una mirada diferente a través de las artes, la interactividad, tecnología, y el entretenimiento.
El nombre CASA PLÁSTICA también es una responsabilidad con el medio ambiente y la sostenibilidad, por eso sus directores buscan llevar un mensaje sobre el uso del plástico, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales. De ahí que una de las líneas de acción de CASA PLÁSTICA sea el intercambio de experiencias y visiones a través de la educación. De esta forma implementan talleres, ciclos y espacios que permiten sensibilizar, concientizar, abrir la mente y el cuerpo a nuevas posibilidades de expresión y creatividad.
En el marco de este evento, CASA PLÁSTICA, centro cultural abierto en 2022 por el actor Jhon Alex Toro y la productora audiovisual Lali Giraldo ubicado en la 75ª # 22-24 en Bogotá, ofrecerá una variada programación de 11 am a 11 pm, el día sábado 7 y el domingo de 11 am a 7 pm.
Agéndate con CASA PLÁSTICA, estos son algunos de sus artistas:
• MOOD ATLAS con su exposición Individual: “SERVICIO PÚBLICO DE BAÑO – $500″, busca lo bello en lo que no está bien visto, de esta forma usa la irreverencia como herramienta con el fin de mostrar cosas que el espectador no espera ver. El artista presenta ideas que atribuyen al mejor aprovechamiento de la consciencia del ser humano, contribuyendo a su desarrollo evolutivo buscando maneras de trabajar la consciencia por fuera de los límites sensoriales que le impone el cuerpo humano.
• AIRA HENAO con su Exposición Individual “Ensoñación inadaptada”, en su trabajo como escultora explora los temas del alma misma y las emociones humanas. Sus obras buscan promover el autoconocimiento, la identidad femenina, la resistencia e incluso abrir nuevos caminos para una posible vía de sanación a raíz de sus experiencias de vida.
• OSCAR FAGUA nos trae «Fragmentos De Jardín», una obra que busca el entendimiento de la contemporaneidad en el arte, manifestando su expresión firme y conceptual a través del grabado, el intaglio y el uso de la cianotipia como método de revelado de su propia ruta de fotografiar espacios de jardines aledaños de su entorno creativo. También, «Rostros Antropofictis» – De técnica plancha perdida, en donde explora diferentes características gráficas con texturas, distintos tipos de líneas y una preparación de color cercana a lo pictórico.
• JUAN FELIPE CÓRDOBA, un artista que aborda por medio de la tinta y el hollín ciertos momentos de figuras públicas del género Pop y Hip-Hop, las cuales apalancan inconscientemente modelos de producción industrial a la reconfiguración de identidades comerciales. Su obra «El hollín» es una suerte de velo de oscuridad que cubre nuestra percepción, obstruyendo la luz, poniendo en evidencia que lo absoluto cede su lugar a la relatividad. En consonancia con una época que sigue en búsqueda de seguridades filosóficas, teológicas y culturales.
• CAYETANO ILLERA VALVERDE, este ilustrador apasionado por la plástica digital, encuentra su creatividad en el mundo digital. Utilizando herramientas como software y aplicaciones especializadas para crear arte digital, descubriendo así una combinación única de habilidades técnicas, al igual que configuraciones de color, composición y los detalles con maestría para crear diferentes estilos artísticos.
¡NO TE LO PUEDES PERDER!