Trump se vanagloria de que “se hizo a sí mismo”. Sin embargo, las cifras dicen lo contrario.
Cuando tenía tres años, las empresas de Fred Trump, su papá, le consignaban 200 mil dólares anuales. Él monto subió cuando se graduó, llegando al millón de dólares . En su cumpleaños número cuarenta, la cifra llegó a 5 millones. En 1999, tras la muerte de su padre, Trump recibió 52,2 millones de dólares de la época.
Este dinero no fue suficiente para que Donald iniciara su emporio: de acuerdo al New York Times, él solicitó préstamos a la empresa inmobiliaria de su padre por un monto de 413 millones de dólares. Afirma el diario que no devolvió la mayoría de los préstamos y que no pagó intereses.
A pesar de los préstamos y regalos de su papá, las empresas de Donald Trump quebraron seis veces:
Trump Taj Mahal (1991)
La primera declaración de bancarrota de Trump fue probablemente la más significativa a nivel personal. El Trump Taj Mahal, un casino en Atlantic City, entró en bancarrota apenas un año después de su apertura. Para obtener los fondos necesarios durante este proceso, Trump se vio obligado a vender activos personales que incluían un yate de 85 metros y su aerolínea Trump Shuttle. Tras la reestructuración, Trump cedió el 50% de la propiedad del casino a los tenedores de bonos a cambio de tasas de interés más bajas y plazos más extensos para saldar sus deudas.
Bancarrotas de 1992
El año 1992 fue particularmente difícil para el imperio empresarial de Trump, con tres de sus propiedades declarándose en bancarrota:
Trump Plaza Hotel and Casino (Atlantic City)
Plaza Hotel (Nueva York)
Trump Castle Hotel and Casino (posteriormente renombrado Trump Marina)
Estas tres bancarrotas, junto con la del Taj Mahal el año anterior, ocurrieron como resultado de negocios con excesivas deudas en relación a su capacidad de generación de ingresos.
Trump Hotels and Casino Resorts (2004)
En 2004, la empresa matriz que controlaba las propiedades de casinos de Trump entró en bancarrota con $1.800 millones en deuda. Para entonces, Trump había consolidado varias de sus propiedades, incluyendo la readquisición del Taj Mahal en 1996, bajo esta entidad corporativa.
Trump Entertainment Resorts (2009)
La sexta y última bancarrota ocurrió en 2009, cuando Trump Entertainment Resorts (anteriormente Trump Hotels & Casino Resorts) se declaró en quiebra nuevamente, esta vez con $50 millones en activos y $500 millones en deudas.
Trump usó las quiebras para su beneficio: “He utilizado las leyes de este país… las leyes de bancarrota, para hacer un buen trabajo para mi compañía, para mí, para mis empleados y mi familia”. En otra ocasión afirmó: “Juego con las leyes de bancarrota… son muy buenas para mí”. Y no se equivocaba: después de la bancarrota de 2004, recibió un aumento de su salario base de $1.5 millones a $2 millones. En otras palabras, Trump recibió 500 mil dólares anuales en recompensa de su desastroso manejo financiero.
Cuando le preguntaron por sus quiebras, declaró que “prácticamente todas las personas sobre las que lees en las portadas de las secciones de negocios han hecho uso de la ley de bancarrota”. Sin embargo, menos del 20% de las compañías públicas con activos superiores a los $1.000 millones se han declarado en quiebra en los últimos 30 años.
De acuerdo a BBC, durante los cuatro años de su primera presidencia, Trump perdió cerca de 700 millones de dólares. Entre las razones de las pérdidas está la pandemia de Covid, que afectó sus hoteles y complejos turísticos. La segunda razón es el Asalto al Capitolio, que generó que muchas organizaciones y empresas se alejaran de él. Entre los que se alejaron estaba el Deutsche Bank, único banco que le prestaba después de seis bancarrotas. En enero del 2021 anunciaron que no volverían a prestarle dinero. El mayor problema fueron las investigaciones criminales en las que se vio involucrado. Entre ellas, la que inició la Corte Suprema, quien le ordenó que entregara a los Fiscales de Nueva York sus declaraciones de impuestos y otros registros financieros.
Fue justamente esa investigación la que, en febrero del 2024, declaró que Donald Trump y sus hijos eran culpables por sobrevaloración fraudulenta de activos. Durante años inflaron sus activos para obtener préstamos. La multa que les impusieron fue de 355 millones de dólares. El 26 de febrero del 2024 apelaron la decisión, argumentando errores jurídicos y excesos en la multa. Por ahora, el caso se encuentra en el limbo jurídico. Si este año hubieran ratificado la condena, Trump y sus hijos deberían pagar más 512 millones de dólares gracias a que la ley impone intereses de 114 mil dólares por día.
Fuentes:
https://cnnespanol.cnn.com/2015/09/17/las-cuatro-declaraciones-de-bancarrota-de-donald-trump-a-detalle
https://news.temple.edu/news/2016-10-25/bankruptcy-expert-studies-trump-casinos
https://www.forbes.com/sites/danalexander/2022/07/29/donald-trumps-great-escape-how-the-former-president-solved-his-debt-crisis
https://www.democracynow.org/2018/10/3/headlines/nyt_trump_s_wealth_comes_from_family_fraud_and_tax_dodging
https://www.nytimes.com/2018/10/02/us/politics/donald-trump-wealth-fred-trump.html
https://www.nytimes.com/interactive/2018/10/02/us/politics/donald-trump-tax-schemes-fred-trump.html
https://thehill.com/homenews/nexstar_media_wire/4873145-how-much-did-trump-inherit-from-his-father
https://cnnespanol.cnn.com/2024/02/16/juez-ordena-trump-pagar-caso-de-fraude-civil-en-nueva-york-trax
https://elpais.com/internacional/2024-02-16/trump-condenado-a-pagar-355-millones-de-dolares-por-inflar-el-valor-de-sus-propiedades.html
https://cnnespanol.cnn.com/2024/02/26/trump-hijos-organizacion-apelacion-nueva-york-fraude-trax
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56444285
Diego Niño
Quejas, sugerencias o reclamos en: tejiendo.naufragios@gmail.com. También me pueden seguir en @diego_ninho o https://www.facebook.com/TejiendoNaufragios.
Gracias por su paciencia.