Varias personas me han confesado que me imaginan así tipo Carrie Bradshaw – columnista de sexualidad que pasa la vida tomando Martinis con sus amigas en bares de moda, toda entaconada y con falda tutú cual sex and the city. Y no, la verdad es que paso bastante tiempo frente al computador y más ahora que estudio una maestría online, además tampoco sé caminar en tacones y me parecen más cómodas las botas.
Desde hace varios años soy teletrabajadora y haciendo mención a la grandiosa Virginia Woolf, tengo mi habitación propia en donde me concentro e inspiro para escribir. Así que gracias a la digitalización de mi proyecto, ya eran parte de mi vida algunas de las medidas preventivas que ahora son tendencia por el tema del COVID – 19.
Quise escribir sobre el aislamiento voluntario, porque algunas de mis lectoras me han confesado que les ha dado muy duro y me han pedido ideas para no aburrirse. Esta especie de retiro es una decisión personal y un ejercicio responsable que muchas personas están implementando para contener la propagación del virus, al evitar ir a lugares públicos y saliendo solo lo necesario.
Y este post no es precisamente para hablar de la pandemia, pues no soy ni viróloga, ni infectóloga y creo ya hay muuuucha información y desinformación acerca del tema. Es más bien para contar que actividades interesantes se pueden hacer en casa.
Si bien, maratonear es un plan buenísimo para entretenerse y que me encanta, mi consejo es ocuparse también en otros hobbies que generen bienestar.
Aquí les comparto algunas:
Devora un buen libro. Echa mano de esos ejemplares que hace rato compraste y que no habías tenido tiempo de leer. Ahora muchas librerías tienen la opción de pedidos a domicilios y compras online. También puedes repasar tus blogs favoritos, columnas de opinión, o comprar varios ebooks.
Medita. Es de las mejores actividades pues genera calma mental, incrementa los niveles de las famosas hormonas de la felicidad y disminuye el cortisol que es la hormona del estrés y la ansiedad. Si no sabes meditar puedes hacer ejercicios de respiración, inhalando y exhalando despacio, mientras visualizas paisajes que te inspiren tranquilidad.
Toma un curso online. Hay versiones gratuitas y pagas. Desde aprender un nuevo idioma, talleres de crecimiento personal, de dibujo, de escritura creativa, de programación, de cocina, entre otros. Si no te apetece tomar un curso, existen tutoriales que son más cortos.
Reúnete con familiares y amistades por Zoom o Skype. Ayer lo hice con unas amigas y fue bastante divertido y terapéutico pues conversarnos un montón y como decimos aquí en Colombia, nos desatrasamos de temas.
Ponte en modo ‘Marie Kondo’. Aprovecha para organizar closets, cajones, alacenas y la vida misma. Así botas lo que no sirve y lo que tienes acumulado. Puedes hacer lo mismo a nivel digital con tus correos electrónicos, archivos del computador y celular, contactos en redes sociales. Estas limpiezas físicas y virtuales contribuyen a la limpieza mental.
Haz ejercicio. Si tienes una bicicleta estática, caminadora o elíptica que lleva meses como mueble para colgar las toallas, úsala para lo que verdaderamente sirve. Si no tienes aparatos en casa, busca rutinas de ejercicios en canales de YouTube dedicados al tema. No tienes que volverte una chica fitness, pero te servirá para mantenerte con energía.
Escribe o dibuja a mano. Hazlo por entretenimiento o por catarsis, compra una libreta y muchos marcadores de colores, estas actividades manuales ayudan a fortalecer la memoria, al procesamiento de las emociones, facilitan la reflexión y la resolución de problemas.
Arma varias listas de reproducción con tu música favorita. Aunque existen aplicaciones que generan playlists muuuy buenos, hacerlo a la antigüita tiene su encanto, desde la búsqueda y escogencia de canciones por género, estados de ánimo, artistas, países y épocas. Sin darte cuenta invertirás varias horas en ello y se te pasará el tiempo volando.
Mantén snacks saludables. Si eres de las que ama picar durante el día, ten cuidado en confundir el hambre de verdad con el hambre emocional, al estar en casa la tentación puede ser mayor. Consume alimentos que sean más naturales y menos procesados para las medias mañanas y medias tardes.
Autoestimúlate. Es una práctica erótica muy placentera y beneficiosa para el cuerpo, debido a que los orgasmos mejoran el estado de ánimo, calman la ansiedad y fortalecen el sistema inmunológico. Algo muy conveniente en épocas de pandemia.
El aislamiento puede percibirse como una situación aburridora o puede convertirse en una verdadera oportunidad para aprender cosas nuevas, fortalecer nuestra parte espiritual, organizar el desorden, ejercitarse o reconectarnos con nosotras mismas.
Me encantaría que utilicen el hashtag #CosasParaHacerEnCasa y que compartan otras dinámicas que ustedes recomiendan para hacer más productivos y beneficiosos estos momentos de encierro voluntario. Y recuerden que soledad no es lo mismo que desolación.
Valeria De La Espriella
Autora de ‘Manual para Solteras DeBotas’ disponible en librerías de Colombia y en Ebook en plataformas digitales.
www.Instragram.com/ValeriaDeBotas
www.Instagram.com/SolterasDeBotas
www.Facebook.com/SolterasDeBotas
www.Twitter.com/SolteraDeBotas
Visita mis sites: www.SolterasDeBotas.com y www.ValeriaDeBotas.com