Rompe el lápiz, toca la Tablet

Publicado el Vladimir Clavijo

#CreategiaRecomienda Tus datos en tu contra. Serie “The Great Hack” (Nada es privado) 2019, Netflix

Por: Carolina Mesa Gutiérrez

¿Alguna vez les han dicho que lo compartido en las redes sociales ya no es suyo sino de de una empresa que lo compila y organiza?, ¿Cuántos datos que se comparten terminan siendo un tipo de moneda virtual para terceros interesados en usarlas, incluso en nuestra contra?  Gracias a este fenómeno, una gran cantidad de empresas buscan que estos datos sean mejores, más enfocados, que permitan una productividad para aquellos que los saben usar.

Pero esto es una amenaza, como aquel monstruo que está debajo de la cama: el que nos vigila pero nunca actúa. Si nos ponemos a pensar sobre esa información que siempre está en la nube, que compartimos sin darnos cuenta, le estamos dando a las empresas la herramienta para manipular muchas de nuestras decisiones, incluso lograr que se instauren gobiernos que nunca nadie podría haber pensado.

Y es de esto, de lo que se trata este documental de la plataforma de streaming Netflix, dirigida por Erin Barnett y Carlos Rojas con los documentalistas Karim Amer y Jehane Noujaim, los cuales hacen una travesía temporal a través del escándalo de Cambridge Analitytica.  Muchos recordarán que esta es una empresa que fue creada en el año 2013, la cual almacenaba datos que fueron utilizados para crear estrategias de comunicación y campañas publicitarias utilizadas para los candidatos en los Estados Unidos.  Muchos analistas afirmaron que el porcentaje que logró la derrota de Hillary Clinton ante Donald Trump se debió a la forma en que los datos de muchos votantes fueron utilizados para que este último pudiera posesionarse como presidente.

La serie se basa en los indicios, las pruebas y el manejo de la información privada; el debate y la exposición pública de los protagonistas de esta empresa.  Lo interesante de este documenal es la recopilación de testimonios de personas que se comprometiron con la denuncia pública y que solicitaron a Cambridge Analityca la entrega de los datos compilados desde 2016.  Toda una historia que transmite un cierto temor sobre la forma en que gracias a algo que entregamos casi que de manera inocente, se puede convertir en un vinculo global que nos lee y dice mucho de nosotros.

Hacemos esta recomendación porque es importante saber qué pasa cuando compartes tu información a las empresas, que en este caso terminaron en manos de personas inescrupulosas que usan tu información para crear una forma de autosugestión; segundo, porque son cada vez más los jóvenes quienes pasan tiempo en internet y no saben los peligros que los rodean al compartir sus fotos, su información personal y sus propios gustos, que en cualquier momento podían ser usados en su contra, y por último, porque consideramos que en este panorama, es vital que este documental se vea en familia para brindar bases que nos permita a todos cuidar nuestros datos y protegernos, incluso de nosotros mismos.

Nota del editor: Carolina Mesa es parte del equipo de Grupo Creategia y hace su aporte desde su visión como navegante de la web y como ciudadana digital

Comentarios