La rectora del tradicional colegio de Buenaventura hace balance de ladrillotón y explica por qué no ha podido terminar cerramiento del colegio, un asunto que se abordará el 12 de noviembre en jornada presencial con el arquitecto José Alfredo Soto, exsubsecretario de Educación de Bogotá, de visita en la ciudad.
En la comunidad educativa de Buenaventura se sabe que la rectora del Liceo del Pacífico es proactiva. En agosto organizó un «gran ladrillotón, pro cerramiento de la institución». Aunque suene extraño, el Liceo no tiene completa su protección mural.
Sin mucho esfuerzo, cualquiera puede entrar en las noches a sus instalaciones, lo que afecta su seguridad.
El Liceo, además, tiene un amplio terreno desaprovechado por carencia de recursos de la Secretaría de Educación Distrital.
Ambas situaciones motivan la jornada «Infraestructura y proyecto educativo, 2022-2024», que se realizará el viernes 12 de noviembre.
La comunidad educativa de la institución tendrá una sesión de diagnóstico y planeación conceptual de la infraestructura física con un experto nacional en arquitectura escolar.
Le puede interesar: En Quibdó, capacitación pedagógica para docentes de grado transición
La rectora Patiño consiguió apoyo de la Fundación Color de Colombia, que convocó a Educapaz para poder contar con la visita del arquitecto José A. Soto, exsubsecretario de Educación de la capital del país.
En esta entrevista, la rectora es enfática en la «necesidad urgente de tener ambientes escolares propicios y seguros» y señala qué tiene que ver la Universidad del Valle con este problema del colegio. También se refiere al regreso a las clases en presencialidad.
Balance del ladrillotón
Fue satisfactorio. Realmente ver a la comunidad liceista volcarse para ayudar a su institución, sus egresados, sus exalumnos, los padres de familia fue bastante emotivo.
Además, recibimos la colaboración de docentes, coordinadores y rectores de otras instituciones, como entidades que no se quedaron tranquilas y dijeron aquí estamos colaborando con esta institución oficial.
Realmente fue una cuota inicial para proyectar hacia la ciudad la necesidad urgente de tener ambientes escolares propicios y seguros.
¿Por qué no se ha podido iniciar el cerramiento si hay bastante material para hacerlo?
Como institución se nos presentaron algunas dificultades, entre ellas la situación de tipo técnico y legal que recae sobre los linderos de la institución.
La Universidad del Valle, sede Pacífico, solicitó licencia de construcción para adelantar un proyecto exactamente dentro de los predios de nuestra institución.
En diferentes ocasiones hemos solicitado el acto administrativo por medio del cual la Alcaldía Distrital cedió o donó este importante espacio a la universidad , pero no hemos recibido respuesta alguna.
La inquietud se genera puesto que en los documentos legales como certificado de tradición, escritura pública y documentos que reposan en Agustín Codazzi no se ve reflejada esta afectación.
Su balance del regreso a la presencialidad en el Liceo.
Desde el 20 de septiembre retornamos de forma gradual a las instalaciones.
Los estudiantes desde preescolar hasta grado once están asistiendo bajo la modalidad de alternancia educativa, divididos por burbujas que facilitan el control y seguimiento.
De igual manera, continuamos con acompañamiento pedagógico en casa, con encuentros sincrónicos y guías impresas para estudiantes sin conectividad. Esto para los estudiantes que por diferentes motivos no pueden asistir de forma presencial .
Laboramos todos los días, tratamos de realizar de la mejor manera los procesos acordes con nuestros recursos físicos, administrativos y financieros.
Los padres de familia están muy contentos con el retorno de sus niños a las aulas educativas. Intentamos siempre que la comunidad educativa se sienta acogida y respaldada por el grupo de docentes, personal administrativo y directivos.
Le puede interesar: