Este sábado 18, los 10 finalistas de cada ciudad, ganadores entre los mejores estudiantes de grado noveno, compiten por el título individual y de equipo en la plataforma mundial Kahoot!, una herramienta de juegos para reforzar el aprendizaje, utilizada en los Semilleros de Becarios U, programa de la Fundación Color de Colombia. Los premios serán morrales cortesía de Totto.
Aunque el primer encuentro de los dos grupos pioneros del segundo ciclo de Semilleros de Becarios U será una competencia (de muchas entre las ciudades y municipios afrocolombianos que se irán incorporando), también tendrán intercambios y colaboración en el proceso de más de dos años y medio que busca impulsarlos a la educación superior de alta calidad.
Por ahora, las fallas de conectividad en Buenaventura y Quibdó no impidieron la emoción del Kahoot local: cerca de 100 pilos participaron en cada ciudad, sin importar que en Quibdó ya están en vacaciones escolares. En todo caso, problemas de conectividad no permitieron la participación de algunos competidores fuertes.
25 preguntas sobre números naturales, potencias y raíces cuadradas, con 30 segundos por pregunta, con la lúdica de Kahoot y tráiler de película, dejaron sendos equipos de 10 finalistas sin muchas sorpresas.
Le puede interesar: Quibdó: 64 pilos de grado noveno, nuevos clasificados a Semilleros de Becarios U. intercolegiados
Pilos de los grupos de más altos puntajes en pruebas previas del Semillero ocuparon la mayoría de puestos en el cuadro de honor, lo mismo que los colegios con mayor reputación de calidad en cada ciudad.
En Quibdó, IEFEM y el Carrasquilla Industrial tomaron siete lugares (de 10), con apreciable ventaja para IEFEM. Sin embargo, estudiantes de las instituciones educativas (IE) Santo Domingo de Guzmán, Armando Luna Roa y Bolívar Escandón quedaron en los primeros cuatro lugares. 20 IE están representadas en el Semillero de Becarios U de la capital del Chocó.
En Buenaventura, pilos de más IE están entre los finalistas, con liderazgo de la Normal Superior Juan Ladrilleros (con 3), seguido de la José Ramón Bejarano (con 2), el Naval José Prudencio Padilla, el Liceo del Pacífico, el Patricio Symes, el Termarit y el Teófilo Roberto Potes (con 1). 26 IE, oficiales y privadas, tienen estudiantes en este Semillero.
Le puede interesar: Buenaventura: primeros 52 pilos de grado noveno clasificados a Semilleros de Becarios U.
En la gran final de este Kahoot, las mujeres tienen amplia mayoría: 7 de 10 en cada equipo. Algo que agradará a la tutora global de Matemáticas de los Semilleros de Becarios U, la profesora Aída Patricia González Nieva, PhD en Matemáticas (del prestigioso Instituto de Matemática Pura y Aplicada, IMPA, de Brasil), recientemente nombrada vicerrectora académica de la Universidad del Cauca, quien estará en la sesión virtual de la final este sábado 18, al medio día.

La profesora Aída Patricia fue estudiante de Doris Hinestroza Gutiérrez (1954-2019), la primera afrocolombiana en obtener un doctorado en Matemáticas (de la Universidad de Cincinnati, USA), quien tuvo una destacada carrera académica en la Universidad del Valle y apoyó el primer ciclo de Semilleros de Becarios U (2015-2017).
Ambas matemáticas, Hinestroza y González, recibieron la distinción Afrocolombianos del Año en la categoría Academia (2012 y 2021, respectivamente), que otorgan desde 2010 El Espectador y la Fundación Color de Colombia.
La vicerrectora académica González Nieva orientará, con el apoyo de un docente asistente, Felipe Hernández, en primer lugar el módulo de El diablo de los números, libro de Hans Magnus Enzensberger, una amena introducción a las matemáticas aclamada internacionalmente.
El equipo finalista de Quibdó
Yustin Enrri Gamboa Quinto, 21836 puntos, IE Santo Domingo de Guzmán; Yefany Paola Pinilla Mosquera, 21520, IEFEM; Stewar Gómez Hernández, 18641, IE Armando Luna Roa; Kenneth Johan Lara Parra, 17599, IE Bolívar Escandón; Maricely Bedoya Moreno, 17020, IEFEM; Angie Melissa Díaz Aristizábal, 16911, IEFEM; Isabella Palacios Monsalve, 16666, IEFEM; Aynhara Isabella Mena Cubillos, 15779, Carrasquilla Industrial; María Gabriela Asprilla Salinas, 15777, Carrasquilla Industrial; y Heily Rossana Barcha Mosquera, 1539, IEFEM.
Le puede interesar: Quibdó: «Campamento de pilos» de 20 colegios con becarios universitarios en vacaciones, el 30 de junio.
El equipo finalista de Buenaventura
Elsy Rocio Bonilla Viveros, 20660 puntos, IE José Ramón Bejarano; Estiwar Valencia Valencia, 18679, IE José Ramón Bejarano; Emmanuel Mejía Torres, 17189, IE Naval José Prudencio Padilla; Kendra Angulo Mosquera, 16970, IE Normal Juan Ladrilleros; Yeidry Zulay Valenzuela Gaviria, 16604, Liceo del Pacífico; María del Mar Mosquera Caicedo, 16567, IE Patricio Symes; Iliana Samara Córdoba Lozano, 16056, IE Normal Juan Ladrilleros; Denisse Aylin Lorza Hurtado, 15241, IE Normal Juan Ladrilleros; Danna Marcela Vivas Moyán, 14804, IE Termarit; y Juan Sebastián Mina Quintero, 14653, Teófilo Roberto Potes.
Reglas de la gran final
Se seguirán las pautas del Icfes en pruebas en línea para efectos de supervisión: cada finalista tendrá cámara y micrófonos abiertos, enfocada de cerca la cámara, no podrá mirar a los lados ni levantarse del lugar. Todos comenzarán al tiempo y no podrán usar nickname.
El kahoot de la gran final versará sobre temas del mismo nivel de la prueba anterior. Se definirá el equipo ganador por la suma de los puntajes obtenidos por sus integrantes. Recibirán morrales de Totto los primeros tres lugares.
El modelo educativo y pedagógico de los Semilleros de Becarios U
Desde su primer ciclo (2015-2017), los semilleros se han concebido como un proceso de formación integral, complementario al del colegio, mucho más que un Pre-Icfes, y por eso comienzan en grado noveno, focalizados en los estudiantes de mayor potencial académico probado en grados previos.
Para este segundo ciclo, se han profundizado los elementos característicos con el Modelo de Enriquecimiento Escolar para el desarrollo del talento, resultado de investigaciones de décadas encabezadas por el profesor Joseph Renzulli, reconocido por la American Psychological Association como uno de los 25 psicólogos más influyentes del mundo y director del Centro Renzulli para la Creatividad, la Educación de Altas Capacidades y el Desarrollo del Talento de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos.
Los Semilleros de Becarios U usan la plataforma Renzulli Learning por alianza de Fundación Color de Colombia con la casa matriz (una parte en español y otra en inglés), que permite un grado de personalización importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta los intereses, estilos de aprendizaje y de expresión del estudiante becario.
Le puede interesar: Dilema con la educación de talentos de altas capacidades
Los Semilleros también usan los servicios de la plataforma de educación socio-emocional HabilMind, que asiste a más de 4.000 colegios de alto nivel en 18 países de Iberoamérica, y de la plataforma Puntaje Nacional, de origen chileno con seis años en Colombia, para la preparación de Saber 11 —en la que se tendrá la asesoría del reputado y efectivo Grupo Educativo Helmer Pardo—. Ambas empresas son aliadas del programa de Semilleros de Becarios U mediante tarifas rebajadas.
En general, los Semilleros de Becarios U integran herramientas y metodologías de colegios privilegiados de Colombia, América Latina, Estados Unidos y España, y recursos pedagógicos de docentes del mundo a través de Teachers Pay Teachers.
Los becarios de los Semilleros, de colegios públicos y privados, se fortalecen en una mentalidad de crecimiento, con aprendizajes basados en proyectos, casos y problemas, club de debate (grupo Alpha), conversación divertida en inglés, El diablo de los números, pensamiento crítico, iniciación a programación computacional con Hora de Código de code.org, ajedrez, tenis de campo (donde sea posible, como en Quibdó y Buenaventura), tutores universitarios, esquema de generación de ingresos, ahorro y compra de acciones de empresas colombianas con la app Trii, y viaje en grado décimo para conocer universidades de alta calidad.
En suma, una experiencia de aprendizajes significativos en la vida con una premisa ética: «desarrollar el propio talento para servir a los demás» (está sancionado socialmente comportarse «engreído» por ser privilegiado de pertenecer a los Semilleros de Becarios U).
La financiación del programa de Semilleros de Becarios U tiene un esquema mixto, donde empresas aportan, afrocolombianos hacen filantropía, próximamente algunos afroamericanos también, y los propios becarios generan ingresos para ahorrar con miras a su viaje en grado décimo. Cuando se reciba apoyo financiero de la cooperación internacional, se informará.
Cada pilo recibe una beca que honra el nombre de un personaje, escogido por el padrino. Para más información: [email protected]
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2: Educación de calidad y equidad. Proyecto: Semilleros de Becarios U, 2022-2024.