Este viernes 29, en el auditorio de IEFEM, Alianza Educativa, fundada por Universidad de los Andes y tres colegios de alto nivel de Bogotá, y aeioTU/Fundación Carulla presentarán virtualmente el programa Navegar Seguro para el desarrollo de competencias socioemocionales y la plataforma de materiales sobre el juego como potenciador del aprendizaje infantil, respectivamente.
Y de modo presencial, la pedagoga Helen Chará Paz, del colegio privado más reputado de Cali, el Bolívar, dirigirá una charla-taller sobre imagen del niño y materiales pedagógicos a partir del reciclaje.
La participación en esta jornada de capacitación inicial (2-5pm) requiere inscripción previa en este formulario, hasta el miércoles 27. Más de 30 docentes de 11 instituciones educativas ya están inscritos, a partir de una invitación de Helena Lemos, rectora de IEFEM, el colegio anfitrión.
Esta actividad hace parte de «Juega y aprende la niñez afrocolombiana», un programa del convenio entre aeioTU/Fundación Carulla y Fundación Color de Colombia, que busca beneficiar en tres años a 100.000 niños y niñas en 98 municipios (de 13 departamentos) mediante el apoyo a la calidad pedagógica de agentes educativas del ICBF y de docentes de grado transición de las instituciones educativas.
Este programa promueve la pedagogía del juego y el desarrollo socioemocional para la niñez de cero a seis años.
Alianza Educativa fue invitada por los organizadores a dar una charla de inducción a Navegar Seguro, que desarrolla 18 competencias socioemocionales, en una adaptación hecha por expertos del programa Escuela Amiga “Paso a Paso” del Banco Mundial.
Le puede interesar: Este viernes 29, «Juega y aprende la niñez del Chocó»: evento presencial y en vivo radial

Alianza Educativa es una organización sin ánimo de lucro que administra once colegios oficiales de Bogotá, liderada a su vez por cuatro instituciones educativas de amplia trayectoria: La Universidad de los Andes, el Colegio Los Nogales, el Colegio San Carlos y el Gimnasio La Montaña.
Cinco de los once colegios oficiales los administra desde hace cerca de 20 años, con resultados notables en los estudiantes.
La presentación la realizará Carolina Rojas Caro, psicóloga de la Universidad de los Andes, que acompaña la implementación del programa Navegar Seguro en los 11 colegios que administra la Alianza Educativa.

Nehyi Quintero, directora digital de aeioTU, mostrará la Red aeioTU de cursos y materiales de formación pedagógica, gran parte gratuitos, que permiten familiarizarse con el modelo pedagógico de aeioTU.
El modelo pedagógico de aeioTU usa el arte, el juego y la exploración como principales herramientas de aprendizaje, y cuenta con evidencia científica sobre su impacto en los niños, las familias y las comunidades, medido por un estudio longitudinal de la Universidad de Rutgers (EE.UU.) y la Universidad de los Andes.
Charla-taller presencial «Imagen del niño y materiales pedagógicos»

Helen Chará Paz, quien orientará la actividad, es una educadora caleña, con 26 años en el ámbito de la educación en primera infancia, docente del Colegio Bolívar de Cali y de la Universidad de San Buenaventura de Cali en posgrado.
Es magíster en alta dirección de servicios educativos, experta en la metodología Reggio Emilia y directora pedagógica para la Primera Infancia de Fundación Color de Colombia.
Ha sido asesora pedagógica para la innovación educativa en proyectos de orden privado y social, tanto de la Subsecretaría de Educación Inicial de Cali, como de instituciones educativas.
Su experiencia investigativa se ha centrado en las pedagogías emergentes como herramienta transdisciplinar dentro de los procesos pedagógicos, el diseño y organización de ambientes educativos, la documentación pedagógica, el diseño curricular y la formación del talento humano.
Le puede interesar: Inducción a calidad para operadores de ICBF en municipios afrocolombianos
En la introducción del formulario de inscripción se encuentra el listado de materiales que se sugiere lleven los docentes de grado transición al taller.
Qué sigue a la capacitación inicial
El siguiente paso después de la jornada de inducción es la invitación a «comunidades de aprendizaje» voluntarias que funcionarán como grupos privados en la plataforma de la Red aeioTU.
También es posible que la institución educativa adopte el plan de «Juega y aprende la niñez» con desarrollo socioemocional y al docente de grado transición le sea reconocido el esfuerzo de capacitación y mejoras de prácticas en el aula cuando se realice la evaluación de desempeño.
Le puede interesar: A Nuquí llega aeioTU/Fundación Carulla para capacitar en pedagogía con primera infancia
Estas comunidades de aprendizaje serán apoyadas en convenio de la Fundación Color de Colombia con la Licenciatura de Educación Infantil de la Universidad San Buenaventura de Cali, con 45 años de trayectoria.
En las comunidades de aprendizaje los docentes de transición podrán hacer intercambios sobre cursos y materiales de aeioTU estructurados en secuencia en torno a temáticas y recibirán acompañamiento sobre la implementación de su nuevo conocimiento pedagógico y de la guía docente de Navegar Seguro en el aula de clase a partir de 2022.
Los docentes participantes recibirán los respectivos certificados, bajo las condiciones establecidas.