República de colores

Publicado el colordecolombia

En Magüí Payán, Nariño, orden público impide aplicar segunda dosis Sinovac en vereda Patía Viejo

Ocho mayores de 80 años viven esta situación, por la ausencia del Ejército y la Policía en esta zona de grupos armados ilegales. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 31.

Por Sharon Otálvora – @OtalvoraSharon, Ana Ceballos – @anamcg__ y Steven Campaz- @stevencj1*

71 adultos mayores de 80 años recibieron la primera dosis de la vacuna durante la etapa 1 de vacunación, iniciada en la primera semana de marzo. Sin embargo, para la segunda dosis, sólo se ha vacunado a 63 de ellos.

Maidel Dájome, mientras vacuna a un mayor de 70 años.

“8 faltaron por vacuna debido a que tenemos usuarios en la zona rural de Patía Viejo y por problemas de orden público no ha sido posible desplazarse para su correspondiente aplicación», explicó Maidel Dájome Arizala, coordinadora de salud pública de la Dirección Local de Salud y supervisora del equipo de vacunación de Magüí Payán.

Los dos tipos de vacunas que se han recibido en Magüí hasta la fecha son Sinovac y AstraZeneca,  aplicadas tanto para el personal de salud como para los adultos mayores.

«Respecto al personal de salud, los de la primera dosis arrancaron el 1, 2 y 3 de marzo y la segunda dosis entre el 28, 29, 30 y 31 de marzo», aclaró el director local de salud Alan Andrés Klinger Angulo.

El Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) ha entregado 310 dosis: 300 de Sinovac y 10 de AstraZeneca, hasta ahora.

Dájome señala que «con los adultos mayores de 80 años iniciamos en los primeros días de marzo; no todos los usuarios llegan el mismo día y por los lineamientos tampoco podemos tener muchas personas en el lugar donde se van a vacunar, por las aglomeraciones”.

Para los adultos mayores de 70 años, se aplicaron 117 primeras dosis y “en la segunda dosis se vacunaron 84. Por otro lado, vacunamos a 44 personas del personal de salud para las primeras dosis y 37 en la segunda dosis, dando un total de 282 dosis de las 310 que hemos recibido. Siendo así, un total del 95% de vacunados para estas etapas, incluyendo a los mayores de 80 años”, agregó Dájome.

De acuerdo con el director Klinger Angulo, “en la primera dosis para adultos mayores de 80 años se aplicaron 71 vacunas y en la segunda dosis 63, quedando pendientes por vacunar a 8 adultos mayores. Por el momento estas dosis se encuentran a la espera de los lineamientos que dicte el IDSN para su debido procedimiento”.

Le puede interesar: En Magüí Payán, Nariño, unificar etapas de vacunación es un imperativo logístico

Aunque la unificación de etapas de vacunación les permitiría mejorar la logística para el desarrollo del plan de vacunación en el municipio de Magüí Payán, es un tema que el IDSN no ha vuelto a tratar.

Actualmente, se espera la llegada de un lote de vacunas Sinovac y otro de AstraZeneca, para que se pueda programar su entrega en el Triángulo de Telembí (municipios de Magüí Payán, Roberto Payán y Barbacoas).

El plan de vacunación es una misión en la que la desinformación puede causar inconvenientes para su desarrollo; pero, en el caso de Magüí Payán, según, Dájome “nuestros adultos mayores han sido muy conscientes respecto a la vacunación, una de las labores por parte de los equipos de vacunación es buscar a los adultos mayores, informarlos y capacitarlos, esto ha permitido brindar una información clara al momento de la vacunación».

«En la primera fase tuvimos cuatro usuarios que no querían vacunarse, se tuvo que explicar sobre la enfermedad y así ellos accedieron a vacunarse. Solo hubo un caso de un hombre con problemas psicológicos que no se dejó vacunar, fue agresivo, y ya que esta vacunación no es obligatoria, sino un deber y un derecho, no se le vacunó».

La parte positiva que se resalta en el municipio es que no ha sido necesaria la implementación de medidas como toques de queda o pico y cédula para prevenir el contagio.

Además, desde el 26 de abril no se ha presentado ningún caso registrado de COVID en Magüí Payán; solo se ha hospitalizado a una usuaria por sospecha.

Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:

Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte, Murindó (2) y Apartadó,  Antioquia; Turbaco, María La Baja y Arenal, Bolívar; El Copey y El Paso, Cesar;  Puerto Tejada (3) y Villa Rica, Cauca; Barbacoas,  Roberto PayánMagüí Payán,  Nariño;  Zona Bananera, Magdalena;  Bahía Solano y Bajo Baudó (2),  Chocó; CandelariaJamundíDagua, El Cerrito,  Valle del Cauca;  Córdoba; Antioquia comparado con Bolívar, Villanueva, La Guajira.

* Escuela de entrenamiento en periodismo para estudiantes.  Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4:Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.

Comentarios