Un músico, dos artistas de danza, una gestora cultural y un gestor social recibieron reconocimiento por parte de la alcaldía de Medellín.
«Un agradecimiento a la vida y obra de quienes han enriquecido con su talento, obra y arte nuestras memorias afro, se dio en la edición 13 de Festiafro en la ciudad de Medellín», informó la Secretaría de Cultura Ciudadana.
Este año, por primera vez en el festival, se entregó una placa honorífica y un estímulo económico a destacados cultores.
Aquí un breve perfil de los homenajeados.

Rafael Mario Palacios Callejas, gestor de la danza afrocontemporánea, como artista, formador y gestor en la ciudad de Medellín. Director de la Corporación Sankofa, un grupo cuyos integrantes, la mayoría, son del pacífico colombiano.

Francisco Alexánder Tenorio Quiñones, de la Fundación Casa Tumac, quien durante años ha hecho un aporte al riesgo de desarraigo cultural en la población afrodescendiente, indígena y mestiza, proveniente del litoral pacífico.

Beatriz Quesada C., gestora cultural del Encuentro de la Identidad y la Diversidad Cultural San Pacho en Medellín, cuyo trabajo hace un llamado al respeto por la diferencia, en especial por las culturas étnicas de Colombia.

Jhon Jaime Sánchez Mosquera, artista, músico, gestor y fundador de Son Batá, quién a través de su aporte, promueve la construcción de una ciudad más segura a través del arte y la cultura; referente y representante de la cultura afro a nivel local, nacional e internacional.

Yndira Perea Cuesta, artista de la danza, formadora y gestora cultural, cuyo aporte enaltece la herencia y saberes africanos a través del arte para que más jóvenes alcen la voz y fortalezcan sus talentos transformando estereotipos, imaginarios sociales y territorios.
Sigue la programación de la edición 13 de Festiafro 2020 en las redes sociales en Facebook e Instagram de: @NosMueveLaCultura #MedellínEsAfro.

Le pueden interesar otras publicaciones nuestras:
Medellín celebra la edición 13 de Festiafro
En sus propias palabras: Harrison Palacios, director de Explosión Negra y su fusión musical
En sus propias palabras: Bomby de Son Batá y más allá de «Estamos melos»
Necoclí hará virtual su Festival Nacional del Bullerengue 2020
Festival en Necoclí 2020: la fiesta del bullerengue
Innovación en Urabá y Bajo Cauca: habla John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo cultural. Proyecto: Apoyo a festivales.