República de colores

Publicado el colordecolombia

Lanzan Feria Bambazú y Serranía para emprendedores del Chocó

Se hará el 24 y 25 de febrero en Quibdó. La marca de ropa de origen chocoano con operación nacional desde el Eje Cafetero y la reconocida Fundación Serranía Colombia, de servicio social en el Chocó, unieron esfuerzos para ofrecer oportunidades a emprendedores del departamento.

En el centro de eventos y restaurante El Tablazo, sede centro de la ciudad, la Feria tendrá una variada oferta y cerrará con una pasarela de la última colección de Bambazú y creaciones de diseñadores  locales con «Exreinas y aspirantes a reina del Chocó», cuyo casting está a cargo de Nubia Moreno, preparadora de reinas.

* Habrá exhibición de diseñadores de accesorios preseleccionados para el catálogo nacional de Bambazú, que circula en 28 departamentos.

* Exhibición de emprendedores con productos de alimentación interesados en venderlos a operadores del ICBF en primera infancia (Fundación Serranía Colombia es uno de ellos).

* Rueda de consultoría en estrategia y mercadeo para emprendedores seleccionados, uno a uno la sesión de una hora, con dos expertos nacionales provenientes de Bogotá, más dos charlas-taller grupales en «mesa redonda».

* Rueda de pre-acuerdos entre modistas con máquinas en sus casas y Bambazú para constituir red que confeccione a partir de telas cortadas.

* Rueda de pre-negocios e intercambios entre emprendedores y potenciales compradores e inversionistas.

Adicionalmente, un emprendedor de bebidas autóctonas exhibirá y venderá productos en la barra, y un artista plástico realizará un mural durante la Feria.

Así, entre el jueves 24 de febrero desde las 12 del día y el viernes 25 hasta las 2:00 de la tarde, el público podrá (entrada libre) observar y comprar prendas y accesorios de calidad, tomarse un trago de arrechón, y observar productos alimenticios a escala semi-industrial con materia prima local.

El ingreso al momento de la pasarela de cierre de la Feria, el viernes 25 entre 5:00 pm y 6:00 pm, será por invitación, pues se busca que los asistentes sean multiplicadores de oportunidades para los emprendedores.

Participar en la Feria Bambazú y Serranía no tiene costo para los emprendedores, previa postulación mediante este formulario en línea hasta el 12 de febrero, y selección por parte de los organizadores.

Bambazú, magia y color

Con telas y confección nacional, la marca lleva seis catálogos y cuenta con cerca de 1.000 vendedoras independientes en 28 departamentos.

«La empresa  se apalanca en know-how de la industria en sus niveles gerencial y operario, con lo que esquivó la tasa de mortalidad de los emprendimientos», asegura Ximena Buendía Suárez, su gerente, con amplia experiencia en la industria, quien estará en la Feria para hablar con modistas y emprendedores.

La idea de Bambazú surgió en el Chocó, pero comenzó en el clúster de moda y confección del eje cafetero, y su plan incluye llevar una parte de la operación al Chocó para generar empleo en el departamento de origen.

En este sentido, el primer paso es crear una red de modistas en sus casas que tengas las máquinas para confeccionarle prendas a Bambazú, que esta enviaría cortadas.  En la Feria, las confeccionistas interesadas podrán hablar con la gerente.

El catálogo de Bambazú, impecablemente editado, incluye categorías que responden a todo lo que un hogar necesita. Empezando por prendas de vestir para mujeres, hombres, niños, incluso mascotas, y artículos para el hogar.

Fundación Serranía Colombia

Operador de ICBF, con nueve años de experiencia, es una institución líder en el servicio social en el Chocó.

«En 2021 fue pionero en adoptar el modelo educativo de aeioTU/Fundación Carulla en la atención a Primera Infancia en su departamento, basado en la pedagogía del juego como potenciador del aprendizaje infantil de cero a seis años», razón por la cual fue uno de los tres nominados en la categoría Sector  Social de Afrocolombianos del Año, distinción que otorgan El Espectador y Fundación Color de Colombia desde el año 2010.

En medio de la pandemia, Fundación Serranía Colombia avanzó en la capacitación de su talento humano con aeioTU para mejorar el componente pedagógico de la atención de 6.000 niños y niñas a cargo en 14 municipios.

Con recursos propios, adecuó los ambientes de las aulas de los Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de Bahía Solano, Nuquí e Istmina con asesoría de aeioTU en terreno, y hará lo mismo con Unidades de Servicio en cinco municipios más.

Para Digno Mosquera Ibargüen, director de la Fundación, «esta Feria con sus servicios es algo que nos hubiera gustado vivir cuando estábamos comenzando, y por eso hacemos el esfuerzo para apoyar a emprendedores con los que podemos tener un gana-gana».

*Este es texto provisto por las marcas organizadoras de la Feria.

Comentarios