Cuatro primero lugares y un segundo lugar obtuvo su delegación en el XXI Festival Petronio Álvarez
Por Nani Valencia*
Actualización de columna de opinión publicada en diario PETRONIO, Año 5, edición 2 (19ago2017)**
Guapi estuvo presente en el XXI Petronio a través de las agrupaciones en modalidad de Marimba: Legado Pacífico, Raíces Ancestrales y la Chirimía Yare del Río Napi; Sambembe y Proyecto Selva en modalidad Libre.
Estas agrupaciones llegaron a Cali con una excelente propuesta musical exponiendo la diversidad étnica y cultural que nos rodea en nuestro Litoral del Pacifico sur colombiano.
Para las agrupaciones de Guapi, el Petronio es una vitrina que permite exponer ante una cantidad de personas, iniciativas de salvaguarda en las comunidades que poseen unas vivencias innatas en medio de alegría, voluntades y esfuerzos colectivos cuando en ocasiones tiende a llegar la desesperanza.
Para nosotros llegar a Cali no es fácil y el viaje o recorrido que hacemos va acompañado de sueños, ilusiones, creaciones y preservaciones.
Por ello la chirimía Yare del río Napi, radicada en el corregimiento de Belén y en el río que lleva su nombre (Napi) hace un recorrido a pie de Belén hasta San Agustín y luego a coger canoa para atravesar un río cristalino y hermosas playas, pero fuerte en sus corrientes y dificultades al navegar.
Posterior a eso deben llegar a Guapi y tomar un barco para viajar 12 horas o lancha rápida que son 4, llegar a Buenaventura y tomar un expreso para llegar a Cali.
Llegar, reencontrarse, reír, conversar, bailar y cantar, llorar de alegría y emociones. Sentir nostalgia y tristeza. Eso es lo que vivimos en el Petronio.
Y ganar!, porque Guapi es Guapi en el Petronio. En esta versión, obtuvimos 4 primeros lugares y un segundo lugar, así:
- Mejor conjunto Marimba: Legado Pacífico de Guapi Cauca.
- 2do Lugar con la agrupación Sambembe de Guapi en Modalidad Libre.
- Mejor intérprete de Flauta: Jacinto Cuero Cuero, de la agrupación Chirimía Yaré del Río Napi
- Mejor arreglo musical: Canción “Estas en Cali” a Juan E. Bazán de la
agrupación Sambembe de Guapi - Mejor intérprete de Marimba Versión Libre: Freddy Walberto Cuero, de la
agrupación Proyecto Selva.
Mientras Dios y mi Patrona la Purísima de Guapi me den la vida… Como gestora cultural activa, cantadora y compositora seguiré aportando en la construcción y en el fortalecimiento de nuestras manifestaciones culturales a través de los procesos culturales en sus diferentes sectores.
Procesos arraigados a nuestras creencias, religiosidad y tradición que se permean en los mayores, jóvenes, niños y niñas de la comunidad guapireña.
*Exsecretaria de Cultura de Guapi.
** El diario PETRONIO (ISSN 2590-860X, con tres ediciones durante el Festival) es un aporte editorial y periodístico de la Fundación Color de Colombia desde 2013, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y de Arroz Blanquita, y durante dos años con el apoyo de Usaid.
El diario es independiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, no oficial, y a partir de 2017 circulará también después del Festival, cada 2 meses, como periódico de las manifestaciones tradicionales de la cultura del Pacífico colombiano y sus fusiones. Circulará en 32 municipios de Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó.