La pandemia ha impedido la realización de la edición 30 del certamen. La versión 29 se hizo en 2019. Sus organizadores hablan de hacer esta fiesta de manera virtual, pero ciudadanos creen que así pierde esencia. Sin embargo, recomiendan no hacerla presencial este año.
Por Samantha Saray Ruíz Jiménez*
“Que se venga pa’ ca’ pa’ La Loma que con mucho gusto lo recibo..”. Como lo dice en su paseo el gran Samuel Martínez, La Loma es acogedora. Ubicada al noreste de Colombia, departamento del Cesar, municipio de El Paso, es un centro minero y afro del país.
Cuenta con 22.000 habitantes aproximadamente (siendo corregimiento, más que muchos municipios del país), su clima es cálido y su gente amable, con calidad humana y dispuesta a servir a todo el que llega a sus tierras. Tiene riquezas extensas, montañas con palmeras, peralejas y diferentes maderos, variedad de fauna y sabanas con abundante flora.

Su festival en honor al juglar Samuel Antonio Martínez Muñoz se realiza para el mes de julio, pero debido a la pandemia del Covid-19 no se ha podido llevar a cabo desde 2019.
Samuel Martínez nació el sábado dos de septiembre de 1922 en La Loma, y murió allí mismo la noche del lunes 27 de septiembre de 2004.
Según Juan Rincón, el juglar «escribió su propia historia desde ese pedazo de tierra que inmortalizó con un memorable canto que incluso llevó a coronarse a varios Reyes Vallenatos». La canción en ritmo de paseo ‘La Loma’ ha sido grabada por Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate y Silvestre Dangond, entre otros.
Rincón recuerda que «en 1990 un grupo de amigos encabezado por el abogado, cantautor, verseador y escritor Jorge Naín Ruiz Ditta, le dio vida al Festival de Canciones Samuel Martínez.
Este ha sido el más grande homenaje al juglar que se paseó por la vida tocando su acordeón, cantando, verseando y componiendo bellas canciones que fueron grabadas por grandes artistas».
Los organizadores del festival no han concretado aún si habrá o no Festival de Canciones Samuel Martínez para este año. Su presidenta, Eliana De La Ossa, aclara que el proyecto del festival está en manos del alcalde del municipio de El Paso, Andry Aragón.

De La Ossa agregó “que el proyecto que se le envió al alcalde fue para que el festival se pudiera realizar este año, pero completamente virtual. Considero que esta es la nueva normalidad, aunque tengo que resaltar que estamos preparados para realizarlo de cualquiera de las dos formas, ya sea virtual o presencial”.
Los organizadores del festival destacan que lo más viable es realizar el festival de manera virtual, aunque saben que no será lo mismo, empezando porque hay muchas personas amantes de esta fiesta que no manejan la virtualidad.
Ellos prometen que serán dinámicos y tendrán mucha pedagogía para que todos puedan tener acceso y disfrutar del Festival de Canciones Samuel Martínez.
Habitantes de la comunidad lomera, como Juan Bautista Mariano, no están de acuerdo con que se lleve a cabo este evento cultural de manera virtual, ya que los participantes se sienten motivados teniendo un público que los anime en su actuar y sentir ese apoyo de la gente.
Añade “que un festival de la talla de este pierde toda su originalidad al realizarse así, ya que no se llevan a cabo todos los concursos que estamos acostumbrados a ver. El festival perdería su esencia y el valor que tiene si se realiza de esta manera, ya que no solo los participantes hacen al festival, también el público es importante”.

Sin embargo, dice que su opinión personal es que no se debería realizar este año la versión 30 del Festival de forma presencial.
“Con el debido respeto, considero que nuestra comunidad lomera no está todavía educada para cumplir a cabalidad los protocolos de bioseguridad o de protección para su salud. Es muy difícil, así contemos con la ayuda de la Policía Nacional. Debemos evitar la propagación del virus en nuestro corregimiento”.
Aunque aún no se ha confirmado si habrá o no festival, Eliana De La Ossa mencionó que en caso de llevar a cabo el Festival de Canciones Samuel Martínez habrá reglas que cumplir, dentro de las cuales se encuentran que solo podrán participar en el festival personas mayores de edad. Por lo tanto quitarían las categorías infantiles y juveniles.
Otra de las reglas es que dentro de los papeles que deben presentar ante los organizadores del festival debe estar su carnet de vacunación.
La realización del Festival de Canciones Samuel Martínez depende del alcalde del municipio de El Paso, Andry Aragón, puesto que la alcaldía es la encargada de financiar en su totalidad esta fiesta cultural.
La Fundación del Festival no cuenta con un ingreso propio, ni tampoco está inscrito ante el Ministerio de Cultura. Así, la última palabra está en manos del alcalde.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Vallenato adentro.