La cantante y actriz, entrevistada por Luisa Piñeros, y el cantautor caribeño, por David Lara. De 9pm a 10pm por múltiples canales. RTVCPlay transmitirá en vivo.
Y panel de ñapa en vivo sobre «Los festivales frente al Covid-19» con las directoras del Festival Petronio Álvarez y las Fiestas de Independencia de Cartagena. De 10pm a 10:30pm.
Aida Bossa y Mulato Bantú estarán en la décima emisión del espacio que combina música, prevención del Covid-19, literatura, reflexiones, ejercicio y baile en casa, y consejos de cocina.
Entrevistados por la reconocida periodista musical Luisa Piñeros, de Radio Nacional de Colombia, y por David Lara Ramos, destacado periodista cultural del Caribe, respectivamente.
De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural en la franja de 9:00 pm a 10:00 de la noche, de lunes a viernes hasta este 24 de abril.
Dada extensión de la cuarentena, el magazine a partir de la semana entrante se emitirá lunes, miércoles y viernes, comenzando el miércoles 29 de abril, en el mismo horario, con un panel de ñapa sobre diversos temas de interés entre las 10:00pm y las 10:30 pm.
La propuesta reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas, entrevistados por destacados periodistas culturales del país, y a médicos que divulgan recomendaciones de la OMS y MinSalud frente a la pandemia.
RTVC, El Espectador, Origen Channel de Telepacífico, TeleIslas, la Emisora de la Universidad de Cartagena, la emisora Voces del Pacífico de Buenaventura, Canal VIP, canales de la Red Intercable de Colombia, la plataforma digital Talento Chocoano, redes sociales de MinCultura, el Festival Petronio Álvarez y de Fundación Color de Colombia transmiten el magazine.
También son aliados Afropicks, Mercado Cultural del Caribe, Pilas Colombia, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.
AIDA BOSSA
Actriz y cantante cartagenera. Un rostro conocido por los colombianos gracias a exitosas series de televisión y un talento musical con proyecto cultural respetado en el medio.
Los sonidos de sus raíces caribeñas y su intención de expresar mediante la música sus más profundas sensaciones caracterizan su trabajo artístico menos conocido, pero más antiguo en su vida.
Con un equipo de músicos se ha propuesto recuperar sonidos del Caribe. Su cuarto sencillo es Pindero y el Florón, con el que mantiene el aliento de la tradición ancestral del departamento de Bolívar.
A través del arrullo y el juego, logra un universo sonoro donde el canto, el baile y el golpe del tambor hacen homenaje a los niños del caribe colombiano.
Lleva años trabajando por mantener la memoria musical de sus orígenes, esta vez inspirada en los sonidos de su niñez, sin dejar de lado las mujeres de su tierra, acompañadas del vaivén de las mecedoras y las hamacas.
Entre sus planes está “hacer un disco que incluya tradición oral, arrullos rondas y cantos de vaquería que hacen parte de Bolívar y Córdoba”.
MULATO BANTÚ
Randy Zimmerman, más conocido en el medio como Mulato Bantú. Cantautor, guitarrista e investigador de las músicas afro-caribes.
De familia de músicos procedentes de la isla de curaçao, nace y crece en Barranquilla con la influencia de sus ancestros, y es ahí donde decide crear melodías y letras sencillas con un lenguaje muy pintoresco y cotidiano.
Fue estudiante de la guitarra clásica en la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad del Atlántico, y ha trabajado con diferentes agrupaciones nacionales e internacionales.
El sello Ultraloide Music le editó en 2015 «Caribe Negroide», un trabajo discográfico con el que estuvo de gira con un formato de banda por diferentes ciudades del país.
Prepara un nuevo disco con banda, donde dejará plasmada toda la experiencia vivida en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Propuesta televisiva cultural
El magazine tiene los segmentos “Festival Petronio” y “Gaita suena”, con sendos vídeos musicales e información cultural presentados por Ana del Pilar Copete, directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, y Ariel Cuello de la Ossa, periodista de la Universidad de Cartagena, respectivamente.
La información de prevención del Covid-19 cuenta con dos vídeoclips de médicos invitados y el Noti-Covid-19, a cargo de la periodista Jackeline Salazar.
Otros momentos, algunos de participación del público, son “Cómo la estoy pasando” (jóvenes); “Ejercicio y baile en casa”, con Armando Rumba Viveros; “Leyendo en cuarentena”, “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas en 30 segundos) y “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí y Francia Cabezas.
Entre los conductores musicales están Juan Carlos Piedrahita, periodista musical de El Espectador; Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia; y Cédric David, director artístico de la agencia Afropicks.
Los conductores presentarán fragmentos de tres vídeos musicales por artista invitado y motivarán la conversación y los desconectados.
La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Estados Unidos; Daniela Larrahondo, del Cauca; Katerin Panesso, de Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.