Con Natalia Arango, directora ejecutiva de Fondo Acción; Laura Ruiz, docente y consultora; y Bernardo Orobio, del Consejo Comuntario Río Calima. Conduce Andrea Barraza.
En esta nota puede leer las cuatro preguntas que responderán los panelistas en torno a los retos para aprovechar las oportunidades del mercado de bonos de carbono desde los consejos comunitarios de tierras colectivas de comunidades negras en 2023-2026, y a la experiencia de contratos firmados.
En vivo de 8:00 p.m. a 8:30 p.m. por el home del portal de El Espectador, www.elespectador.com
En diferido, jueves 08, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 01, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 04, por TeleIslas, 1:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
Esta es la emisión 5 de «Diálogos por la Equidad Afro 2022-2026. Academia y Sociedad civil en vivo» (de cinco episodios).
Episodio 1: Miércoles 26, ODS y equidad regional y racial en Diálogos por la Equidad Afro 2022-2026
Episodio 2: Este miércoles 02, 8pm, Políticas de Educación en Diálogos por la Equidad Afro 2022-2026
Episodio 3: Este miércoles 09, 8pm, Equidad y conectividad en Diálogos por la Equidad Afro 2022-2026
Episodio 4: Este miércoles 23, «Desigualdad y Plan de Desarrollo» en Diálogos por la Equidad Afro 2022-2026
La conductora de esta emisión, Andrea Barraza, les hará las siguientes preguntas a los invitados:
Para los tres panelistas
1) Para contextualizar a los televidentes, brevemente, ¿nos puede contar sobre su experiencia en relación con el mercado de bonos de carbono?
2) ¿Qué impresión tiene de la participación de consejos comunitarios de tierras colectivas en contratos de bonos de carbono? Dos cosas que considere positivas y dos negativas.
3) ¿Qué retos se deben superar en los territorios de propiedad colectiva para poder aprovechar mejor las oportunidades del mercado de bonos de carbono, y podemos explicar a los televidentes brevemente cuáles son esas oportunidades?
4) ¿Qué podrían hacer el gobierno, el sector privado o la sociedad civil organizada para ayudar a una mejor participación de los consejos comunitarios con tierras colectivas en el mercado de bonos de carbono?
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Proyecto: Misión técnica permanente para la equidad afrocolombiana.