República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 29, Crisis por desplazamiento en Triángulo de Telembí en «Revista Colombia Afro TV»

Con Benjamín Moreno, líder nacional de Salud de la Cruz Roja Colombiana, y Luis Ángel Argote, coordinador de Médicos Sin Fronteras en Nariño.

En esta nota pueden leer las seis preguntas que los dos panelistas responderán sobre la crisis humanitaria en estos tres municipios del Pacífico nariñense, Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán. Con la conducción de Danna Rendón.

De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 30, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 01, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 03, por TeleIslas, 2:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

Esta es la emisión 71 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 84 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como invitados  a cantadoras, productor y tambolero del álbum Ancestras de Petrona Martínez.

En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico#SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios,  El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional,  Atención a Primera Infancia en pandemiaBuenaventura cultural: agenda y recursosAfros y ley de regalías.

También Centro Cultural Vallenato: pros y contrasSOS Desplazamiento forzado en Roberto Payán, Balance afro de la Legislatura 2020-2021; Balance de los PDETs en el Pacífico Caucano,  Primera C del fútbol: claridad y pasosVerdades sobre la esclavitud;  Cómo va la presencialidad educativa en Cali, Cartagena y Jamundí, y Festival Internacional de Literatura de Cali Oiga, Mire, Lea, y 16 curules de paz y víctimas afros.

La  conductora de esta emisión, Danna Rendón, les hará las siguientes preguntas a los panelistas:

Para los tres panelistas

1) Durante el año se ha prestado más atención a los desplazamientos en el municipio de Roberto Payán,  ¿pero  cómo se ha dado la problemática en los tres municipios del Triángulo de Telembí, Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán? ¿Cuáles son las cifras más actuales de 2021?

2) ¿Cómo han sido las intervenciones de la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras en estos tres municipios de Nariño, y tienen previstas más acciones?

3) Para entender la situación de emergencia humanitaria, hablemos primero de la salud, del control de enfermedades, de la atención a pacientes.

4)  ¿Qué han podido observar de la atención a la primera infancia y a las madres gestantes? ¿El ICBF ha podido reorganizar la atención en los lugares de recepción de los desplazados?

5) ¿Qué falta para atender debidamente esta crisis humanitaria? ¿El abastecimiento cómo se encuentra?

6) Si las familias desplazadas no pueden regresar a sus tierras por la falta de control territorial estatal, ¿cuál podría ser una solución sostenible para las más de 21.000 personas bajo desplazamiento forzado de estos tres municipios?

Revista Colombia Afro TV

Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.

La nómina de presentadoras y conductoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos;  Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3:  Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Proyecto: Control público para el desarrollo sostenible. 

Comentarios