Las secretarias de Salud del Valle, María Cristina Lesmes; del Cauca, Lida Mera Paz, y de Buenaventura, Francy Esther Candelo, se referirán a las condiciones y tiempos para la vacunación contra el Covid-19 al personal médico y a los mayores de 60 años en las etapas 1 y 2. En esta nota puede leer las nueve preguntas que responderán.
De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.
En diferido, jueves 18, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 19, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 21, por TeleIslas, 2:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
Esta es la emisión 54 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 64 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», con Cristopher, el showman hecho leyenda desde los años 70s.
La conductora de esta emisión, Vanessa Serna, les hará las siguientes preguntas a las panelistas:
1) ¿Qué tanto ha afectado la pandemia del Covid-19 la salud y la vida en su entidad territorial?
2) ¿Cuántas dosis le correspondieron en el primer lote de vacunas y cómo se decidió a quiénes se aplicarán?
3) ¿Están listos los censos de los trabajadores de la salud y de apoyo a la primera línea, y de mayores de 60 y 80 años? ¿Cuántos son?
4) ¿Cómo se hará para vacunar a los que viven en el sector rural?
5) ¿Tienen una percepción o sondeo acerca del porcentaje de la población que no quiere vacunarse?
6) ¿La entidad territorial desarrolla campañas pedagógicas?
7) ¿Cómo es la articulación entre ustedes como autoridades de salud y las EPS e IPS?
8) ¿Cuándo estiman que terminará la etapa 2 de vacunación en su entidad territorial?
9) ¿Qué municipios o localidades enfrentan más dificultades logísticas para la vacunación?
Revista Colombia Afro TV
El magazine tiene los segmentos “Lecturas” (de artistas de televisión a autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana) y “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas de vídeocolumnistas en 40 segundos).
También “Consejos de cocina”, con chefs y cocineras tradicionales invitadas.
La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Yajaira Perea, desde Bogotá; y Katerin Panesso, desde Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Revista en televisión.