República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 06, rey vallenato Almes Granados en magazine tv «Cuarentena musical Pacífico y Caribe»

Un rey vallenato de tradición, entrevistado por Juan Carlos Piedrahita y Luisa Piñeros, periodistas musicales de El Espectador y Radio Nacional de Colombia, respectivamente. De 9pm a 10pm por múltiples canales.

Y En vivo extra «Pacífico nariñense le habla a Colombia» con la alcaldesa de Tumaco, Emilsen Angulo, y el alcalde de Roberto Payán, Juan Carlos Sinisterra, presidente de la Asociación de Municipios de la Costa Pacífica Sur, ASOMPAS. De 10pm a 10:30pm.

En su «segunda temporada», el magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe» va lunes, miércoles y viernes, hasta el 25 de mayo. Aquí la URL de emisión en vivo.

Almes Granados,  Rey del Festival de la Leyenda Vallenata de 2011, estará en la emisión #14 del espacio que combina música, prevención del Covid-19, literatura, reflexiones, ejercicio y baile en casa, y consejos de cocina.

De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural en la franja de 9:00 pm a 10:00 de la noche.

En la «primera temporada», del 13 al 24 de abril, se transmitió de lunes a viernes.

Dada extensión de la cuarentena, hay una «segunda temporada», que va lunes, miércoles y viernes, en el mismo horario, con un En vivo extra sobre diversos temas de interés entre las 10:00pm y las 10:20 pm, con dos líderes de opinión o expertos invitados.

El magazine reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas, entrevistados por destacados periodistas culturales del país, y a médicos que divulgan recomendaciones de la OMS y MinSalud frente a la pandemia.

RTVC, El Espectador, Origen Channel de Telepacífico, TeleIslas, la Emisora de la Universidad de Cartagena, la emisora Voces del Pacífico de Buenaventura, Canal VIP, canales de la Red Intercable de Colombia, la plataforma digital Talento Chocoano, redes sociales de emprendimiento cultural de MinCultura, el Festival Petronio Álvarez y de Fundación Color de Colombia transmiten el magazine.

También son aliados Afropicks, Mercado Cultural del Caribe, Pilas Colombia, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.

ALMES GRANADOS, por Jota Flórez Jaramillo*

«El Negro Grande de Mariangola». En Mariangola, corregimiento de Valledupar que inmortalizó Escalona con el Cristo que regaló Pedro Castro a la iglesia del pueblo, estaban convencidos de que Almes Granados sería rey vallenato algún día, pero como mejor cajero.

En su juventud era tan obsesivo practicando la caja vallenata que, por lo menos, le rompió 20 ollas a su madre con los golpes que le daba.

Sin embargo, a los 20 años se le ‘rebeldizó’ a la caja y en un arranque de inspiración tomó el acordeón de su hermano Ovidio y, en un día, le sacó las primeras notas del ‘Tigre de la montaña’, de Pacho Rada.

Granados hace parte de una dinastía que ha ganado en total siete festivales en diferentes categorías: Hugo Carlos la encabeza, con cuatro títulos (rey aficionado, rey profesional, rey de reyes aficionado y rey de reyes profesional), Juan José (rey profesional), y Almes, en la misma categoría. Además, Ovidio, padre de los dos primeros y hermano de Almes, ocupó en cuatro ocasiones el segundo lugar.

«La herencia musical de los Granados proviene de Juancito Granados, mi abuelo y el de Ovidio, quien era un excelente ejecutante de puyas», afirmó Almes.

La familia de los Granados tiene una presencia triunfadora en la historia del Festival; ya en 1968, Ovidio Granados, había inscripto su nombre al ocupar el segundo puesto, detrás del legendario Alejo Durán, y por ser el acordeonero del famoso conjunto de Los Playoneros del Cesar.

A Ovidio le fue esquiva la victoria de rey, pero sus hijos, Juan José y Hugo Carlos si disfrutan las mieles de esas coronas, y de rey de reyes para Hugo.

*Locutor, Blogger musical & Social Media Manager. Fundador de BlogVallenato.com, donde se publicó originalmente.

Magazine, propuesta televisiva cultural

El magazine tiene los segmentos “Festival Petronio” y “Gaita suena”, con sendos vídeos musicales e información cultural presentados por Ana del Pilar Copete, directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, y Ariel Cuello de la Ossa, periodista de la Universidad de Cartagena, respectivamente.

La información de prevención del Covid-19 cuenta con dos vídeoclips de médicos invitados y el Noti-Covid-19, a cargo de la periodista Jackeline Salazar.

Otros momentos, algunos de participación del público, son “Cómo la estoy pasando” (jóvenes); “Ejercicio y baile en casa”, con Armando Rumba Viveros; “Leyendo en cuarentena”, “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas en 30 segundos) y “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí y Francia Cabezas.

Entre los conductores musicales están también Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia; David Lara, periodista cultural del Caribe, y Cédric David, director artístico de Afropicks.

Los conductores presentan fragmentos de dos o tres vídeos musicales por artista invitado y motivarán la conversación y los desconectados.

La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Estados Unidos; Daniela Larrahondo, del Cauca; Katerin Panesso, de Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

Comentarios