En viviendas precarias, sin servicios públicos, con acumulación de basuras y aguas estancadas, hay 149 niños entre 625 habitantes.
Hablamos con la decana Libis Valdez, una de las líderes de la brigada en Cartagena que entregará las prendas que consiga la campaña liderada por la Fundación Color de Colombia, en alianza con las marcas de ropa Facol y Bambazú. Valdez visitó la invasión este miércoles 16 de diciembre.
Dona estreno para niños damnificados de Riosucio, Providencia y Cartagena es una campaña que busca alegrar el Año nuevo de niños damnificados por el incendio de Riosucio, Chocó; y por el paso del huracán Iota en Providencia y Cartagena (invasión Reino de Pambelé, corregimiento de Bayunca).
Sus embajadores son los 39 nominados a Afrocolombianos del Año 2020.
Por Paula Ospina y Michelle Serna*
Una de las zonas más afectadas de Cartagena por el paso del huracán Iota fue la invasión Reino de Pambelé, en el corregimiento de Bayunca.
Por ello, esta será una de las zonas donde llegarán las donaciones de ropa de la campaña Dona estreno para niños damnificados, que dura hasta el 26 de diciembre.
La entrega se hará con una brigada liderada por Libis Valdez, decana de Ingenierías de UNITECNAR, ganadora en Educación de Afrocolombianos del Año 2014; y por Dewin Pérez Fuentes, hasta hace poco secretario de Hacienda de Cartagena, nominado en Sector Público de Afrocolombianos del Año 2020.
Por su ubicación sobre los predios del arroyo Matagente, esta es una zona propensa a inundaciones. Esto, aunado a la acumulación de basuras, provocó graves afecciones luego de las torrenciales lluvias de noviembre.
La invasión cuenta con 335 casas y 625 habitantes, de los cuales 149 son niños. Estos se encuentran en deplorables condiciones de vivienda. Muy pocos hogares son de concreto. La mayoría son de material reciclable como bolsas, tablas, cajas, residuos de madera, etc.
«Es triste ver la condición y calidad de vida de estas personas. Muchas de sus casas son de barro, con filtraciones» expresó Libis Valdez.
En el lugar solo dos postes de luz suplen de energía a los habitantes. No cuentan con servicio diario de agua potable y, debido a la falta de alcantarillado, hay aguas estancadas que afectan gravemente la salubridad de la zona.
Por las condiciones de vivienda, saneamiento y servicios básicos, los niños se ven expuestos a enfermedades tanto físicas, como brotes y manchas en la piel, como mentales.
«Es impresionante la cantidad de niños con problemas psicológicos y psiquiátricos. Muchos de estos sin la compañía de sus padres. La mayoría con problemas de desnutrición. Además, se observan niños menores de 12 años con problemas de drogadicción», señaló Valdez.
Pasados los primeros días del huracán, los niños se encontraban refugiados en el Coliseo de Combate. Allí recibían desayuno, almuerzo y cena. Actualmente, muchos regresaron a la reconstrucción de sus hogares. El distrito les está entregando semanal un mercado para su alimentación.
Para la entrega ya se tiene un lugar dentro de la invasión que cuenta con el espacio suficiente para cumplir con el distanciamiento social y, una vez se tenga el número de obsequios de estrenos, se seleccionarán quienes sufrieron más pérdidas para ser los beneficiados.
En este link puede reportar su donación para recibir información de entrega a niños.
También le puede interesar:
Estos son los 39 nominados en Afrocolombianos del Año 2020
Para niños damnificados de invasión Pambelé de Bayunca
Dona estreno para 200 niños damnificados de Providencia
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1: Reconocimiento e integración. Iniciativa: Inclusión simbólica en la historia y la sociedad. Proyecto: Campaña social de Afrocolombianos del Año, desde 2010.