Bolívar necesita 1´526.683 personas inmunizadas y Antioquia, 4´674.551 para llegar al 70% de sus poblaciones y obtener la inmunidad de rebaño. Van en 3,18% y 6,5%, respectivamente, pero en Antioquia es mayor la tasa de contagio. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 21.
Por: Evi Dukaba Divaly Martínez Flórez*
El departamento de Antioquia tiene una población de 6´677.930 habitantes: 5´402.012 personas en la zona urbana, equivalente al 79,65%, y 1´380.572 personas en la zona rural, el 20,35%.
Por otro lado, el departamento de Bolívar cuenta con una población de 2´180.976 habitantes: 1´636.066 personas viven en la zona urbana, el 73,93%, y 576.995 viven en la zona rural, el 26,07%, siempre según estadísticas de TerriData, administrado por Planeación Nacional.
El departamento de Antioquia contabiliza a fecha de 02 de abril, 380.298 casos de personas contagiadas, un 5,69% de la población, 359.195 recuperados y 7.098 fallecidos, mientras que el departamento de Bolívar, contabiliza 69.980 casos, un 3,20% de la población.
Además, la cantidad de personas contagiadas en Antioquia ha aumentado entre el 06 de febrero y el 02 de abril un 0,73 %, mientras que en Bolívar el aumento ha sido de un 0,23 %, bastante menor en comparación.
Es necesario identificar cómo incide el Covid-19 en las ciudades capitales de estos departamentos, teniendo en cuenta que Medellín tiene un peso importante en la economía del país, ya que es un polo de desarrollo industrial, y Cartagena que, siendo un Distrito turístico, alberga visitantes de diferentes procedencias ya sea a nivel nacional e internacional.
A pesar de que algunos cruceros han tenido restricciones para este destino, la afluencia de turistas especialmente en épocas vacacionales sigue siendo importante.

En la capital de Antioquia, la ocupación de las UCI a fecha del 03 de abril está en un 95%. El 22 de marzo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, había manifestado en su cuenta de twitter la preocupación:
“Alerta Covid: 100 personas ingresaron a UCI esta semana con edades entre 60 y 79 años. Mayor cantidad de contagios se está presentando en comunas: Poblado, Laureles, La América y Belén. Se recomienda máximo cuidado”.
Frente a la situación actual, Quintero mencionó que se espera abrir 35 camas adicionales y tomar nuevas medidas restrictivas en conjunto con la Gobernación. Enfatizó que “muchos adultos jóvenes están llegando a cuidados intensivos. No es un asunto sólo de adultos mayores. Se requiere máxima consciencia de este hecho y el doble de responsabilidad”.
El aumento de contagios en Medellín ha provocado que algunas actividades que se venían desarrollando de manera presencial se tengan que suspender. “Medellín y Antioquia han solicitado al Ministerio de Educación suspender la presencialidad de clases las próximas dos semanas. En un par de días podríamos vacunar a todos los profesores de Medellín”, tuiteó el alcalde.
Por otro lado, en la capital del departamento de Bolívar, y según datos obtenidos de la alcaldía de Cartagena a fecha del 02 de abril, hay 706 casos activos de Covid-19, 57.562 personas recuperadas y 1024 personas muertas por el coronavirus para un total de 59.310 personas contagiadas por Covid en total.
El alcalde William Dau Chamat ha manifestado la necesidad de seguir desarrollando las actividades turísticas siguiendo los protocolos de bioseguridad.
“El Gobierno Distrital reitera a los comerciantes y empresarios que deben cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional para la reactivación económica del país, en medio de la pandemia”.
En el avance que ha tenido el departamento de Bolívar en la vacunación se encuentra que, a fecha de 31 de marzo, se han entregado 60.388 dosis, de las cuales se han aplicado 48.685, un 80,6% de las dosis entregadas, y que la cantidad de vacunas que necesitan ser aplicadas para poder llegar al 70% de la inmunidad de rebaño es de 1´526.683, y se ha logrado hasta el momento el 3,18%.
Por otro lado, el Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, afirmó el 02 de abril en su cuenta de twitter que “en las últimas horas fueron aplicadas 8.539 vacunas contra el COVID-19, que nos permiten llegar a 307.789 personas inmunizadas en todo el departamento”.
Así, para llegar al 70% de inmunidad de rebaño, Antioquia necesita un total de 4´674.551 personas vacunadas, de las cuales tiene a fecha del 01 de abril, 307.789 personas, equivalente al 6,58% de la inmunidad de rebaño.
Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:
Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia; Turbaco, María La Baja, Arenal, Bolívar; El Copey y El Paso, Cesar; Puerto Tejada (2) y Villa Rica, Cauca; Barbacoas y Roberto Payán, Nariño; Zona Bananera, Magdalena; Bahía Solano y Bajo Baudó, Chocó; Candelaria y Jamundí, Valle del Cauca; y Córdoba.
*Escuela de entrenamiento en periodismo para estudiantes. Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.