De 67 y 45 los dos primeros lotes recibidos para un estimado de 1705 adultos mayores de 80 años de la primera etapa, más el personal médico de primera línea. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 16.
Por: Diana Marcela Sarmiento*
En la cabecera municipal viven 23.940 personas y la población rural de los corregimientos de Villagorgona, El Carmelo, El Tiple, Juanchito, Madre Vieja, Poblado Campestre, San Joaquín, Buchitolo, El Arenal, El Cabuyal, El Lauro y La Regina se estima en 70.271 habitantes.
No obstante, para la primera entrega de dosis de vacunación la Secretaría de Salud del Valle del Cauca le destinó al municipio tan solo 67 vacunas.
El 25 de febrero Candelaria recibió las primeras vacunas de la farmacéutica Sinovac contra el COVID-19.
El alcalde, Jorge Eliécer Ramírez Mosquera; el gerente del Hospital Local, Javier Lenis; y la secretaria de Salud Pública, Andrea Franco, fueron los encargados de recibir las 67 dosis que llegaron al Hospital Local de Candelaria.
De ese primer lote se destinaron 3 dosis al equipo de vacunación, 8 para el Centro vida de larga estancia y 56 dosis fueron enviadas a los centros vida, entre ellos el Centro Vida Gerontológico Henry Nieto Navia, para dar inicio al plan de vacunación.
Según la plataforma TerriData, administrada por el Departamento Nacional de Planeación, Candelaria tiene una población total de 94.211 habitantes. El 1.81% representa a las personas mayores de 80 años.
De acuerdo con las 5 etapas de vacunación propuestas por el Ministerio de Salud, en esta primera serían vacunadas 1.705 personas en Candelaria y sus respectivos corregimientos, y en toda la primera fase deberán ser vacunadas 11.974 personas.

Guillermo Morales Ruiz, de 82 años, fue la primera persona en ser vacunada en el municipio. “Hago de cuenta que no me han aplicado nada”, dijo cuando fue entrevistado.
La secretaria de salud del municipio, Andrea Franco, afirmó que las dosis de Sinovac se distribuyeron por todos los corregimientos.
Javier Lenis, gerente del hospital local de Candelaria, declaró que “como IPS somos los únicos autorizados en el municipio para vacunar a la población candelareña. Si van a sus casas diciendo que están colocando la vacuna y les van a generar algún costo, esto no es cierto”.
El día 2 de marzo el municipio recibió otras 47 vacunas contra el COVID-19 por parte de la Secretaría de Salud Valle del Cauca. El día 3 de marzo fueron vacunados 41 trabajadores del área de la salud de primera línea de las IPS Viva 1A, IPS CIR S.A.S y la Fundación El Amparo del municipio.
Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:
Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia; Turbaco y María La Baja, Bolívar; El Copey y El Paso, Cesar; Puerto Tejada y Villa Rica, Cauca; Barbacoas y Roberto Payán, Nariño; Zona Bananera, Magdalena; y Bahía Solano y Bajo Baudó, Chocó.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.