República de colores

Publicado el colordecolombia

Buenaventura: jornada de pilos con simulacro PISA, tenis y ajedrez por Semilleros de Becarios U.

El sábado 28 de mayo, en el Centro Educativo Bahía de Buenaventura, se encontrarán más de 130 estudiantes destacados académicamente de grado noveno de más de veinte colegios para actividades de Semilleros de Becarios U,  un programa de desarrollo del talento académico y del carácter que busca alcanzar 365+ en Saber 11,  tras un proceso integral de cerca de tres años, liderado por Fundación Color de Colombia. Este segundo ciclo de Semilleros comenzó en Quibdó y sigue en Buenaventura.

Desde las ocho de la mañana, los pilos,  preseleccionados por rendimiento académico de grados sexto a octavo y primer periodo de noveno, estarán en un simulacro abreviado de PISA (con preguntas liberadas del examen internacional de la OCDE) como prueba de admisión y en clínicas de tenis de campo (con entrenador de Cali avalado por la Liga Vallecaucana de Tenis) y de ajedrez (con charla sincrónica desde Bogotá del Maestro Internacional Miguel Mosquera).

En la prueba de admisión participarán los alumnos que estuvieron en el Festival Vocacional Estudiantil Buenaventura 2022, realizado el martes  10 de mayo en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República, con bonaverenses nominados en Afrocolombianos del Año y el director de El Espectador, Fidel Cano, como testigo de honor.

Y también los estudiantes de otros colegios que los inscriban hasta el 25 de mayo (en número igual a la cantidad de cursos de grado noveno: si tiene 3 novenos, puede inscribir a los tres mejores alumnos de promedio consolidado, sin importar si pertenecen a un mismo curso de noveno).

Las veinte instituciones educativas representadas en el Festival Vocacional Estudiantil fueron: Normal Juan Ladrilleros, ITI Valencia Cano, Teófilo Roberto Potes, San Rafael, Seminario San Buenaventura, Colegio Naval José Padilla, Atanasio Girardot, Juan José Rondón, Patricio Symes, Instituto Comercial del Pacífico, Nuestra Señora de Carpinello, Néstor Urbano Tenorio, Diocesana Jesús Adolescente, Bahía Buenaventura, Pascual de Andagoya, San Pedro Claver, Antonio Nariño, Colegio Bilingüe Comfamar, Liceo del Pacífico y Pablo Emilio Carvajal.

Los bonaverenses nominados en Afrocolombianos del Año en distintas ediciones, participantes como referentes en el Festival Vocacional para inspirar a los talentos de noveno grado fueron: Angélica Mayolo Obregón: ministra de Cultura (vía remota); Víctor Hugo Vidal, alcalde distrital; Víctor Julio González: director ejecutivo del Comité Intergremial e Interempresarial; Jorge Isaac Mosquera: empresario exportador a doce países.

Igualmente, Willy García: cantante de salsa, nominado a Grammy Latino (remoto); Francy Esther Candelo, secretaria de Salud Distrital; Edwing D´Angelo: diseñador de moda de celebridades en Nueva York (remoto);  Luis Felipe Posso: empresario deportivo, agente internacional de futbolistas y atletas olímpicos, con operación en varios continentes; Wallington Iturre: coordinador de la Normal Juan Ladrilleros, más un chocoano: Wisner Paz Palomeque, Coronel de Infantería,  Comandante de la Brigada de Infantería de Marina #2, de Buenaventura.

Buenaventura tendrá Semilleros de Becarios U Alpha, Beta y Kappa,  con alrededor de 100 becarios en total. Una vez dentro del Semillero, la clasificación se hará con el test EDINT (Escalas de Desarrollo de la INTeligencia), de la firma española HabilMind.

Le puede interesar: Quibdó: primeros 50 pilos de grado noveno clasificados a Semilleros de Becarios U. intercolegiados

Es de anotar que el día anterior a la jornada se realizará , de 7am a 9 am, una reunión de estudiantes preseleccionados, acudientes y docentes de instituciones educativas para socializar los componentes del programa y los compromisos de hogar, becario, colegio y Semillero en procura de las altas metas de los becarios.

Reunión que, a su vez, estará antecedida por un encuentro de directivos del programa de Semilleros de Becarios U con el equipo de Calidad de la Secretaría de Educación Distrital de Buenaventura, que participó en el almuerzo-tertulia de rectores con Fidel Cano y Afrocolombianos del Año el 10 de mayo.

El modelo educativo y pedagógico de los Semilleros de Becarios U

Desde su primer ciclo (2015-2017, donde Buenaventura participó), los semilleros se han concebido como un proceso de formación integral, complementario al del colegio, mucho más que un Pre-Icfes, y por eso comienzan en grado noveno, focalizados en los estudiantes de mayor potencial académico probado en grados previos.

Para este segundo ciclo,  se han profundizado los elementos característicos con el Modelo de Enriquecimiento Escolar para el desarrollo del talento, resultado de investigaciones de décadas encabezadas por el profesor Joseph Renzulli, reconocido por la American Psychological Association como uno de los 25 psicólogos más influyentes del mundo y director del Centro Renzulli para la Creatividad, la Educación de Altas Capacidades y el Desarrollo del Talento de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos.

Los Semilleros de Becarios U usan la plataforma Renzulli Learning (una parte en español y otra en inglés), que permite un grado de personalización importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta los intereses, estilos de aprendizaje y de expresión del estudiante becario.

Los Semilleros también usan los servicios de la plataforma de educación socio-emocional HabilMind, que asiste a más de 4.000 colegios de alto nivel en 18 países de Iberoamérica, y de la plataforma Puntaje Nacional, de origen chileno con seis años en Colombia, para la preparación de Saber 11 —en la que se tendrá la asesoría del reputado y efectivo Grupo Educativo Helmer Pardo—. Ambas empresas son aliadas del programa de Semilleros mediante tarifas rebajadas.

En general, los Semilleros de Becarios U integran herramientas y metodologías de colegios privilegiados de Colombia, América Latina, Estados Unidos y España, y recursos pedagógicos de docentes del mundo a través de Teachers Pay Teachers.

Le puede interesar: Dilema con la educación de talentos de altas capacidades

Los becarios de los Semilleros, de colegios públicos y privados, se fortalecen en una mentalidad de crecimiento, con aprendizajes basados en proyectos, casos y problemas, club de debate (grupo Alpha), conversación divertida en inglés, El diablo de los números, pensamiento crítico, iniciación a programación computacional con Hora de Código de code.org, ajedrez, tenis de campo (donde sea posible, como en Buenaventura), tutores universitarios, esquema de generación de ingresos, ahorro y compra de acciones de empresas colombianas con la app Trii, y viaje en grado décimo para conocer universidades de alta calidad.

Le puede interesar: Kilele uniandino afro busca voluntarios en Cuarto Día de la Solidaridad

En suma, una experiencia de aprendizajes significativos en la vida con una premisa ética: «desarrollar el propio talento para servir a los demás» (está sancionado socialmente comportarse «engreído» por ser privilegiado de pertenecer a los Semilleros de Becarios U).

La financiación del programa de Semilleros de Becarios U tiene un esquema mixto, donde empresas aportan, afrocolombianos hacen filantropía, próximamente algunos afroamericanos también, y los propios becarios generan ingresos para ahorrar con miras a su viaje en grado décimo.

Cada pilo recibe una beca que honra el nombre de un personaje, escogido por el padrino. Para más información: [email protected]

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2: Educación de calidad y equidad. Proyecto: Semilleros de Becarios U, 2022-2024.

Comentarios