República de colores

Publicado el colordecolombia

Buenaventura. Formar talentos: hablan Fundación Alquería Cavelier y BBBSA de Estados Unidos

Sergio Fernández y Eve Hemby Jones, invitados al Festival Vocacional Estudiantil Buenaventura 2022, resumirán la experiencia de sus instituciones, Fundación Alquería Cavelier y Big Brothers Big Sisters of America (BBBSA), respectivamente,  sobre apoyo a talentos adolescentes en la presentación del segundo ciclo de los Semilleros de Becarios U. de Fundación Color de Colombia, el martes 10 de mayo en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República de Buenaventura.

El segundo ciclo comenzó en Quibdó el 30 de marzo y ahora llega a Buenaventura.  Se trata de un programa  complementario al colegio que prepara, durante cerca de tres años, a talentos de grado noveno de municipios afrocolombianos para acceder a la educación superior de calidad y tener éxito integral.

Le puede interesar: Quibdó: primeros 50 pilos de grado noveno clasificados a Semilleros de Becarios U. intercolegiados

El primer ciclo se realizó con cinco semilleros (Tumaco, Buenaventura, Cali, norte del Cauca e IEFEM-Quibdó) entre 2015-2017 con el objetivo de ganar becas de Ser Pilo Paga, con un resultado de 85/220.

Los asistentes al Festival Vocacional Estudiantil conocerán más del programa «Talentos excepcionales» de la Fundación Alquería Cavelier, una de las más reputadas del país.

«Talentos excepcionales» promueve el acceso de jóvenes que sobresalen por sus capacidades académicas y personales de grado 9° de instituciones educativas oficiales de Cundinamarca, para que accedan, permanezcan y culminen con éxito su educación superior en las mejores universidades privadas y públicas del país.

Sergio Iván Fernández Uribe, director ejecutivo de Fundación Alquería Cavelier, compartirá el modelo con rectores, estudiantes y orientadores escolares de Buenaventura, vía remota.

Le puede interesar: Buenaventura: Fidel Cano y Afrocolombianos del Año en Festival Vocacional Estudiantil, el 10 de mayo

Igualmente, conocerán del programa de mentoría de Big Brothers Big Sisters of America (BBBSA), la organización de mentores más grande y antigua de los Estados Unidos de América.

Eve Hemby Jones, directora de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión de BBBSA,  compartirá el reconocido modelo de mentoría.

El modelo refinado de los nuevos Semilleros de Becarios U. tendrá como tutores o mentores a los beneficiarios del primero ciclo, que están en el tramo final de sus carreras universitarias.

Le puede interesar: Dilema con la educación de talentos de altas capacidades

La experiencia de BBBSA es un insumo valioso, como lo han sido el Modelo Integral de Desarrollo del Talento de Françoys Gagné y el Modelo de Enriquecimiento Escolar liderado por Joseph Renzulli, con colaboración de Sally M. Reis y Javier Tourón.

Le puede interesar: Kilele uniandino afro busca voluntarios en Cuarto Día de la Solidaridad, este 06 de mayo

Sergio Fernández, director ejecutivo de la Fundación Alquería Cavelier

Sergio Fernández Uribe

Egresado de Relaciones Internacionales y Magíster en Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario.  Tiene más de 10 años liderando programas y proyectos educativos con enfoques de responsabilidad social, así como el relacionamiento y la generación de alianzas interinstitucionales con el sector público, académico y empresarial, generando impacto en comunidades vulnerables, como herramienta estratégica para el desarrollo local sostenible.

Ha sido profesor en la Facultad de Estudios Internacionales Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y en los últimos años, se ha desempeñado como Director Ejecutivo de la Fundación Alquería Cavelier, liderando la implementación y el desarrollo de programas estratégicos que permitan fomentar y viabilizar, el acceso de jóvenes a la educación superior y el mejoramiento de la calidad educativa pública, a través de programas que fortalezcan las competencias de liderazgo y gestión escolar, dirigido docentes y directivos docentes de instituciones educativas oficiales.

Eve Hemby Jones, directora de la Oficina Nacional de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión de Big Brothers Big Sisters of America, BBBSA.

Eve Hemby Jones

En su papel, ella es responsable de dirigir los esfuerzos estratégicos de la Oficina Nacional de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión de BBBSA,  JEDI,  en apoyo de sus más de 230 agencias locales en todo el país.

Antes de sus tres años en BBBSA, recaudó casi un millón de dólares con destino a algunas organizaciones sin fines de lucro y comunidades locales. además, brindó consultorías en recaudo de fondos y desarrollo, planificación estratégica y organización comunitaria de base.

También trabajó en el ámbito con fines de lucro, y llevó a la compañía a adquirir un contrato multimillonario del Departamento de Educación de los EE. UU. que contribuyó a que su compañía estuviera en la lista de las 100 empresas de más rápido crecimiento de INC en Estados Unidos.

Con casi 20 años de experiencia en las áreas con fines de lucro y sin fines de lucro, el corazón de Eve es conectar organizaciones y comunidades para acceder a recursos a través de un lente de equidad que permita a las personas dentro de las comunidades sanar, restaurarse y prosperar.

El modelo educativo y pedagógico de los Semilleros de Becarios U

Desde su primer ciclo (2015-2017), los semilleros se han concebido como un proceso de formación integral, complementario al del colegio, mucho más que un Pre-Icfes, y por eso comienzan en grado noveno, focalizados en los estudiantes de mayor potencial académico probado en grados previos.

Para este segundo ciclo,  se han profundizado los elementos característicos con el Modelo de Enriquecimiento Escolar para el desarrollo del talento, resultado de investigaciones de décadas encabezadas por el profesor Joseph Renzulli, reconocido por la American Psychological Association como uno de los 25 psicólogos más influyentes del mundo y director del Centro Renzulli para la Creatividad, la Educación de Altas Capacidades y el Desarrollo del Talento de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos.

Los Semilleros de Becarios U usan la plataforma Renzulli Learning (una parte en español y otra en inglés), que permite un grado de personalización importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta los intereses, estilos de aprendizaje y de expresión del estudiante becario.

Los Semilleros también usan los servicios de la plataforma de educación socio-emocional HabilMind, que asiste a más de 4.000 colegios de alto nivel en 18 países de Iberoamérica, y de la plataforma Puntaje Nacional, de origen chileno con seis años en Colombia, para la preparación de Saber 11 —en la que se tendrá la asesoría del reputado y efectivo Grupo Educativo Helmer Pardo—. Ambas empresas son aliadas del programa de Semilleros mediante tarifas rebajadas.

En general, los Semilleros de Becarios U integran herramientas y metodologías de colegios privilegiados de Colombia, América Latina, Estados Unidos y España, y recursos pedagógicos de docentes del mundo a través de Teachers Pay Teachers.

Le puede interesar: Este miércoles 30 de marzo, «Educación y talentos» en «Revista Colombia Afro TV»

Los becarios de los Semilleros, de colegios públicos y privados, se fortalecen en una mentalidad de crecimiento, con aprendizajes basados en proyectos, casos y problemas, club de debate (grupo Alpha), conversación divertida en inglés, El diablo de los números, pensamiento crítico, iniciación a programación computacional con Hora de Código de code.org, ajedrez, tenis de campo (grupo Alpha, donde sea posible, como en Quibdó con la Escuela Fasema), tutores universitarios, esquema de generación de ingresos, ahorro y compra de acciones de empresas colombianas con la app Trii, y viaje en grado décimo para conocer universidades de alta calidad.

En suma, una experiencia de aprendizajes significativos en la vida con una premisa ética: «desarrollar el propio talento para servir a los demás» (está sancionado socialmente comportarse «engreído» por ser privilegiado de pertenecer a los Semilleros de Becarios U).

La financiación del programa de Semilleros de Becarios U tiene un esquema mixto, donde empresas aportan, afrocolombianos hacen filantropía, próximamente algunos afroamericanos también, y los propios becarios generan ingresos para ahorrar con miras a su viaje en grado décimo.

Cada pilo recibe una beca que honra el nombre de un personaje, escogido por el padrino. Para más información: [email protected]

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2:  Educación de calidad y equidad. Proyecto:  Semilleros de Becarios U, 2022-2025.

Comentarios