República de colores

Publicado el colordecolombia

Balance breve del XVIII Festival Petronio Álvarez

5 aspectos aclamados y 5 para mejorar, según el equipo periodístico de las cuatro ediciones especiales de El Espectador del Petronio, realizadas en alianza con la Fundación Color de Colombia por segundo año consecutivo.

Es un hecho que el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez viene mejorando en su organización y logística desde el 2012, cuando empieza a hacerse en las Canchas Panamericanas (de Cali).

También es un hecho que cada vez más se le evalúa con estándares de calidad más altos en sus diferentes componentes, con miras a asegurar su consolidación.

Además de los 10 puntos del balance, lea aquí las opiniones al respecto de un periodista de revista Semana y de otro del diario El País.

Portada EE del Petronio 14 agosto 2014b5 aclamados

1. Es un festival con una estructura clara. Noche inaugural, dos jornadas de competencia, una velada con invitados internacionales y la final.

2. La producción técnica de los espectáculos es muy buena.

3. Mejoraron mucho la organización y la logística en la ciudadela Petronio.

4. El Mercado Musical del Pacífico, una excelente y promisoria idea.

5. El público, que se la goza sin disputas ni problemas.

5 para afinar

1. Falta una curaduría en los invitados nacionales y extranjeros.

2. Falta un espacio para la tradición oral: decimeros y narradores.

3. La gestión de los medios y las comunicaciones no es profesional.

4. La financiación del Festival es deficiente.

5. La pasarela debe estar en el sector de diseñadores, no en danzas con Instituto Popular de Cultura.

Dos periodistas opinan

Juan Carlos Garay, de revista Semana

«Lo que me ha gustado es que a pesar de su crecimiento el espíritu se mantiene. El festival está en un momento muy bueno.

Tengo la impresión de que el festival por fin encontró su escenario. Por mejorar: tal vez a los participantes los echan muy rápido del hotel después de conocerse los finalistas, pero tocaría preguntarles a ellos».

Heinar Ortiz, de El País

«El orden este año fue impresionante. Algo importante: el cuidado que se le dio a la gente. Antes, el polvo que se levantaba cuando la gente bailaba era increíble.

Ahora, con los tapetes que pusieron, eso se cuidó mucho y le dio mejor estatus al evento. En la parte gastronómica se ve mucha pulcritud y eso es importantísimo.

Para mejorar: hay que tener cuidado con los alrededores, en especial el acceso vehicular».

Comentarios