Este miércoles 02 de abril, de 5:30 pm a 6:30 pm, con Beatriz Rave, decana en UPB, Adriana Hurtado, del CIDER-UniAndes y Marco Gamboa, de Urbam-EAFIT, en streaming POT y arreglar ciudades intermedias (afrocolombianas), de Revista Colombia Afro TV.

En vivo por el portal y el canal de YouTube de El Espectador. En diferidoviernes 04, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104),  7:00 pm.

Esta es la emisión 154 de «Revista Colombia Afro TV», en décima temporada (sexto año), un programa de la Fundación Color de Colombia en alianza con El Espectador.

Los panelistas: Beatriz Rave, decana de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la  Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín, y Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Urbanismo y Planificación.

Adriana Hurtado, profesora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes.

Marco Gamboa, profesor  de Urbam – Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, de la Universidad EAFIT, de Medellín.

La conductora del episodio, Carolina Cortés, les hará estas preguntas orientadoras a los panelistas invitados.

1) Vamos a ir de lo general a lo particular. A su juicio, ¿cuáles son los tres problemas más comunes de las ciudades intermedias colombianas desde el punto de vista de la planificación del desarrollo urbano?

2) ¿Qué tipos de problemas de diseño urbano de las ciudades se pueden arreglar y cuáles no?

3) ¿Cuál ha sido la experiencia colombiana de la planificación de largo plazo del desarrollo de las ciudades?

4) ¿Qué se necesita para elaborar un buen Plan de Ordenamiento Territorial, POT?

5) 12 años, el tiempo de vigencia de una actualización de POT, ¿está bien para darle un horizonte o mapa de futuro estable a una ciudad para su desarrollo?

6) En términos prácticos, si todo el POT no se logra hacer con igual calidad, ¿a qué instrumentos y decisiones del POT recomendaría dar prioridad para una mayor calidad?

7) ¿Cómo puede un POT estimular el desarrollo de vivienda social con un urbanismo de calidad? ¿Alguna experiencia que quiera destacar?

8) ¿Cómo entra la cultura ciudadana en la planificación de una ciudad? ¿El diseño del desarrollo urbano se debe adecuar a la cultura o se busca que la cultura se adecúe a los requerimientos del desarrollo urbano?

9) ¿Cómo construir la capacidad institucional para administrar la infraestructura urbana? ¿En el sector público o también con el sector privado?

10) ¿Los POT son letra muerta, como dicen algunos, o la realidad legal es otra? ¿Por qué muchos mandatarios ignoran los POT en sus planes de desarrollo y no pasa nada?

Revista Colombia Afro TV

Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.

Temas de 2025: Riohacha 2035 (19feb)Quibdó: urbanismo y POT (05marzo), Tumaco 2040 (19marzo), William Klinger y Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Chocó (19marzo).

La producción técnica está a cargo de AXTV Producciones , y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de ColombiaLínea estratégica 3: Empoderamiento económico, mercados inclusivos y desarrollo sostenible. 

Avatar de colordecolombia

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.