Putamente libre - Feminismo Artesanal

Publicado el Mar Candela

¿Es posible la paz en la guerra?  – Parte 01

Por: Mar Candela.

Me complace darles a conocer un diálogo de dos partes que sostuve con la historiadora y musicóloga colombiana Tatiana Duplat, una mujer que no necesita mucha presentación el país conoce su trabajo. Es madre, es académica, una ciudadana en acción.  Conoce el territorio, conoce la realidad y es una gran escritora, pero por sobre todas las cosas es una mujer activa en la praxis.

Una gran educadora y es necesario decir que también es una valiosa comunicadora, en estos tiempos donde la comunicación es una herramienta para todo tipo de intereses se valora mucho qué existan comunicadoras para la paz, y por eso estoy tan feliz de haber tenido esta oportunidad, el «ABC de La Paz» he denominado este diálogo con Tatiana. Empezamos a dialogar sobre el imaginario colectivo de lo que ha sucedido en este proceso de construcción de paz y lo que realmente es la paz, y también hablamos de lo que implica un proceso de paz.

Les invito a que abran el corazón y la mente a estos diálogos que hemos sostenido. El de hoy es paz en la guerra (el ABC de la paz, primera parte) dónde le manifiesto a ella mí sin sabor con el proceso de paz y la sensación que tengo de que los políticos nos engañaron, de que la paz se convirtió en un botín político y desde ahí empezamos a profundizar en lo que ha sido la paz para Colombia. Debo decirles que Tatiana Duplat ha trabajado por la paz desde hace mucho tiempo atrás en las comunidades y en la academia, mucho antes de que el concepto de Paz se hubiera desdibujado a nivel politiquero, reitero politiquero no político.

No siendo más, les dejo con este fascinante diálogo con el que crecí muchísimo. La próxima semana estaré compartiendo con ustedes la segunda parte.

Agradecimientos especiales al fotógrafo e ilustrador colombiano Andrés  Reina.

 

 

Comentarios