PauLab Laboratorio Digital / Un clic hace la diferencia

Publicado el Paula Castillo Lenis

Uso descontrolado de viricidas, un riesgo más para la salud y el planeta

Uso descontrolado de viricidas, un riesgo más para la salud y el planeta
No podemos tratar de matar el virus afectando la salud de las personas y matando el medio ambiente.

El mundo atraviesa una situación sin precedentes. Está claro que debemos adaptarnos a esta nueva normalidad atendiendo la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, pero no podemos tratar de matar el virus afectando la salud de las personas y matando el medio ambiente.

¿Qué es lo que está sucediendo al utilizar una cantidad enorme de productos riesgosos para el ser humano, como para el planeta? La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado sobre los agravantes; y las diferentes MSDS (fichas de seguridad de los productos) también relacionan los efectos secundarios que atentan contra la salud humana y del medio ambiente, ocasionando problemas respiratorios, convirtiéndose en una fuente altamente tóxica para los afluentes del mundo y con un potencial riesgo de causar explosiones por sus componentes químicos.

Entre estos elementos se encuentra el ozono, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio, ácido hipocloroso, amonio cuaternario y alcohol isopropílico, entre los más conocidos. Estos componentes deben ser manipulados por personal idóneo en su manejo para reducir los riesgos y esto claramente no está sucediendo. Sumado a esto, este tipo de productos químicos están expuestos a diario en diferentes superficies por largos periodos de tiempo para que el virus sea destruido, aumentado así el tiempo de permanencia de estos elementos en superficies donde no solo la gente tiene contacto directo, sino también en espacios naturales siendo un potencial riesgo para la naturaleza.

En este sentido, no solo debemos velar por la salud humana que ya de por sí se encuentra bastante amenazada por cuenta de la pandemia. También debemos procurar blindar al medio ambiente de este tipo de productos tan riesgosos puesto que esta “nueva normalidad” de vida nos exige estar desinfectando constantemente todas las superficies para disipar el virus y así generar espacios seguros.

En la espera de una vacuna y de tratamientos antivirales debemos ser prudentes y efectivos en el manejo de nuestro entorno contando con productos que permanezcan durante vario tiempo en la ropa, mesones, pisos, muros y toda superficie necesaria y que además que no contamine, ni destruya nuestro diario vivir, que no sea riesgoso ni para los humanos, ni tampoco para nuestras mascotas.

En estos tiempos, donde el bombardeo de información es minuto a minuto y en donde aparecen cada segundo nuevos productos comerciales que auguran ser los vencedores contra el virus, es un muy mal negocio comprar lo primero que venden sin investigar a fondo sus riesgos. Esa falta de información nos lleva a usar los productos más promocionados sin saber cómo funcionan y para que uso son indicados. En el mercado ya existen productos que además de ser excelente viricidas perduran en el tiempo sobre las superficies y sirven para desinfectar frutas y verduras.

Sígueme en redes sociales:

Comentarios