PauLab Laboratorio Digital / Un clic hace la diferencia

Publicado el Paula Castillo Lenis

Qué nos reembolsen el 2020…

Qué nos reembolsen el 2020
Este 2020 ya no fue.

Este año ya no fue. Lamento ser aguafiestas pero todo lo que usted pensó en enero se ha ido desvaneciendo y se seguirá escapando como agua entre las manos porque con el pasar de los días nos damos cuenta que esto va para largo. Esto ya no es un tema del segundo semestre del año. Este es un tema que tiende a llegar hasta 2021.

En varias empresas del país le han dicho a sus empleados que el teletrabajo se extenderá hasta el próximo año. Y para ser realistas, ni las universidades, ni los colegios, ni los jardines infantiles podrán dictar clases de manera segura. O cómo piensan que podrán cumplir con los protocolos de dos metros de distancia si hay aulas con más de 50 personas a la vez. Así que papás, prepárense para sacar su tesón, porque cada vez será más intenso el cuidado de los hijos y cumplir con la jornada laboral. Esto tiende a empeorar.

Los bares y los restaurantes también tendrán que pensar en evolucionar, pues así se levantara la medida mañana mismo, lo cierto es que a muchos les daría un pánico infinito ir a alguno de estos lugares por miedo al contagio. Aunque en este país, hay gente para todo, y no falta el que siga pensando que el covid19 es una calumnia de la oposición para ganar batallas, y que eso del tal virus no existe.

Aquellos que pensaban casarse y hacer una megafiesta y la aplazaron para después de junio pensando que todo iba a calmarse para ese entonces pueden ir cancelando de una vez por todas sus eventos. La verdad es que no se ve la luz al final del túnel todavía.

Los que pensaban irse de vacaciones o que ya tenían comprado sus tiquetes y hoteles también les llegó la hora de aceptar que este año ya no fue. Que será mejor pensar para el próximo año, y eso.

Si los gobiernos de diferentes países han extendido los aislamientos no es por un simple capricho. Es porque las estadísticas les están mostrando que este virus maldito es el que impone la agenda.

La economía cada día empeora más y la tensión con el pasar de los meses será más fuerte. Tres días sin IVA no serán suficientes para reponerse, pero algo es algo. Y como buenos colombianos que siempre decimos que no hay plata, pero con tal de estrenar y de gastar, nos endeudamos hasta los tuétanos y hacemos parte de esas coyunturas comerciales, tiramos la casa por la ventana y cuando lleguen las facturas: Dios proveerá.

Y a todas estas, dejemos de repetir una y otra vez la palabra reinventarse. Se volvió tan cliché que ya superó a la empatía y al empoderamiento. Si bien los negocios deben modificar sus estrategias para salir adelante, no necesariamente tienen que comenzar de ceros, lo que tienen que hacer es evolucionar y moverse.

La palabra reinventarse es fácil de decir, a muchos les encanta hacer rimbombantes sus discursos con ella. Y a otros tantos, les encanta escucharla. Pero todo lo que es fácil de decir, es dificilísimo de hacer. Así que evolucionemos porque no todo lo que veníamos haciendo estaba mal hecho. Esta situación solo aceleró un proceso que venía ganando terreno: el mundo digital está a la orden del día, y si nos rehusamos a mirar hacia ese frente sólo lo tendremos más complicado para salir a flote.

Síguemes en redes sociales:

 

 

 

 

 

 

Comentarios