PauLab Laboratorio Digital / Un clic hace la diferencia

Publicado el Paula Castillo Lenis

“Los que dicen que la pandemia es una guerra son los políticos que siempre están pensando en el Estado de Guerra”: Fernando Savater

El filósofo español, Fernando Savater, imagina el mundo después del Covid19.
El filósofo español, Fernando Savater, imagina el mundo después del Covid19.

El filósofo español, Fernando Savater, habló sobre el Covid-19 y reflexionó acerca de lo que será el mundo después de la pandemia en el marco de un proyecto digital impulsado por el Hay Festival y SURA. El escritor cuestionó duramente a quienes piensan que esta insólita situación, por la que está atravesando la humanidad, se trate de una guerra. Aseguró que los que dicen que hay que aplicar métodos de guerra, “son los políticos que siempre están pensando en Estado de Guerra para ver si ellos se engrandecen como grandes generales o como grandes campeones”.

En este sentido, subrayó que esto no es una guerra sino un peligro colectivo. “Hay peligros colectivos que no tienen nada de bélico: como un terremoto o las inundaciones. Esto no es una guerra, las guerras son otra cosa, dependen de una maldad, de unos enemigos, de unos adversarios y aquí no hay adversarios. Nos enfrentamos a algo que no tiene ningún tipo de aprecio ni de desprecio, sino que sigue un proceso natural”.

El escritor recomienda no escuchar a los militares que son los que dirigen los países en los casos de guerra. “Hay que escuchar a los científicos, a las personas que conocen, a las personas que no nos van a proponer sacar los cañones a la calle sino que nos van a dar soluciones o remedios”.

Savater, que ha escrito más de 50 obras y que ha sido varias veces investido con doctorados honoris causa, califica a la naturaleza como un mecanismo admirable en muchas cosas pero implacable. “En la naturaleza no vamos a encontrar piedad. La naturaleza no tiene piedad con los seres. Nada destruye y tortura tanto a los seres como los propios procesos naturales”.

El filósofo español, que también ha formado parte de varios movimientos cívicos de lucha contra el terrorismo, puntualiza en que los peligros naturales se combaten con ciencia y con conocimiento. “La vida se hace humana cuando aplicamos la ciencia”.

“Todos deseamos que acabe pronto esta epidemia y que podamos reunirnos de nuevo con nuestros seres queridos. Estar encerrados nos ayuda a cambiar de vida, a ser mejores, a transformarnos en nuevas personas. No tengo ningún propósito de enmienda, no quiero cambiar de vida, de hecho añoro la que tenía. Seguramente después de esto vamos a disfrutar más de la vida”, dijo.

Para Savater, antes se daba mucha importancia a cosas a las que no se debería prestarle tanta: el dinero, el prestigio, a ser más importantes que los demás. “Hay cosas sencillas, elementales. Una caricia, la ternura del calor humano. Una palabra amable, un chiste contado a tiempo, el afecto que nosotros podamos tener con algunos seres, la conversación. Todas esas cosas ahora las vamos a valorar más”.

“Sobre todo, vamos a aprender hasta qué punto es importante nuestra semejanza con los otros. Somos semejantes sobre todo en la vulnerabilidad. En la posibilidad de sufrir, de estropearnos, porque somos frágiles”.

Finalmente, Savater concluye lo que todos hemos pensado en algún momento durante todo este tiempo: “ojalá pronto podamos disfrutar de nuevo la vida completa y no mutilada por culpa de los virus”.

Para escuchar las reflexiones completas de Fernando Savater puedes  hacerlo aquí.

Síguemes en redes sociales:

 

 

 

 

 

 

Comentarios