Olas y Ecos

Publicado el

Made in Colombia: Comenzar a escuchar música del lugar en que nací

El 90% de música que escucho no es de mi país, Colombia, lo cual me apena y entristece ya que estoy seguro de que existe un montón de gente haciendo cosas excelentes a una distancia prudente de mi casa. Lo que significa que la posibilidad de ver a esta gente en vivo aumenta bastante, y como no hay nada mejor que ver música en vivo, es una lástima no ponerle más atención a lo que sucede alrededor. No creo cambiar mis hábitos de escucha de un día para otro, pero aspiro a que al hacer este listado en el que nombro las cosas que ya me gustan, me impulse a buscar cosas más allá del Top 40 Anglo, las aguadas recomendaciones de YouTube o algún insípido blog (como este). No soy de los «patriotas» que cree que porque algo es colombiano, es mejor; o aquellos que reniegan de todo lo extranjero sólo por que hay que sentirse orgulloso de lo nacional. De hecho no me da orgullo que estos artistas que tanto me gustan sean colombianos y tengan un montón de éxito en el extranjero. Sólo admiro lo que hacen y disfruto muchísimo de su música, tanto que me dieron ganas de hacer un listado para poder compartir mis artistas colombianos favoritos para el disfrute de todo aquel que este dispuesto a leer y escuchar la música que se hace en mi país.


El Freaky

Estuve en la fiesta de aniversario de El Freaky el año pasado en un teatro en el centro de Bogotá y lo que encontré allá no tiene nombre. Este colectivo toca música de todos los rincones de la escena electro y le meten el lado colombiano por donde le quepa; y el resultado es pura diversión, baile apretado y caras de incredulidad. Yo no supe como reaccionar al Festival En Guararé. Realmente me cogieron con los pantalones abajo. Pero lo agradezco, por que fue una de las mejores farras que he tenido. Además tienen un oido brutal para sonidos que aún no han pegado en nuestra querida tierra, y por esto hay que agradecerles. Sus mezclas son sólo gozadera con cumbia, música popular, bass drops y beats bestiales.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=xj2BOJ-URog&w=560&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RiLHMgcO2f8&w=560&h=315]


Esteman

Todo el mundo conoció a Esteman por su éxito viral No Te Metas A Mi Facebook cuando la red social estaba en auge y no era aún el abismo de perdición en el que se ha convertido. Pero descartarlo como One Hit Wonder o estrella de Internet habría sido un error, pues su música y talento brilló mucho más allá de esa tibia canción. Varios años pasaron y el tipo ha colaborado con un montón de artistas, como Andrea Echeverry, Catalina García de Monsieur Periné y Natalia Lafourca para crear temas geniales. Sus canciones son pop, pero nunca son aburridas ni caen en lugares comunes. De hecho sus composiciones utilizan instrumentos y efectos vocales de forma inusual, y sus letras tienen formas ingeniosas de mostrar temas acostumbrados del pop.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=__RGTP-qXW0&w=560&h=315]


Dunkel

Yo tengo la esperanza de que algún día la población en general dejará de ver al hip hop como un género menor, como una anomalía en el curso de la evolución artística o como el tipo de música que escucha la clase popular (especificamente drogadictos o pandilleros como cree todo el mundo). Para mi Dunkel es la muestra de la universalización del hip hop. Es de Colombia, bien alejado de la cuna del hip hop, y su vida no estuvo marcada por el «struggle», la carencia o la violencia con la que se asocia a los artistas del género. Después de un sin fin de batallas ganadas y haber participado en varios eventos de hip hop, Dunkel va poco a poco refinando su estilo y haciendo más afiladas sus rimas. El no es «real» como muchos hip hoppers llaman a aquellos artistas que cumplen con el arquetipo de rapero, con características tan limitantes como vergonzosas. Pero como diría Chance The Rapper en otro contexto: «I’d rather be a real man than a real nigga, real talk». Dunkel prefiere cantar por que le nace, por que lo disfruta y encuentra un gran placer en pulir su talento. Su realidad es personal y propia, estudió, hizo su carrera, ama a su familia y de vez en cuando se traga de alguna vieja. Como todos, no? Que bueno es escuchar música hecha por otros, con realidades diferentes, y aún así poderse sentir identificado con lo que cuentan en sus canciones. Dejo aca el SoundCloud de Dunkel.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=myXDXXFik9s&w=560&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=DxUsTb3LXUs&w=560&h=315]


Monsieur Periné

Cuando conocí a Monsieur Periné no les presté gran atención, tal vez porque me parecía que seguían una fórmula bastante sencilla: tomar ritmos de blues, swing, boleros y jazz para calmar una especie de nostalgia colectiva. Luego me di cuenta que más que eso, Monsieur Periné son un grupo de músicos que se dedican a experimentar y transformar influencias artísticas en un producto tan atractivo e irresistible, que la única alternativa es dejarse llevar por los collage súper pegajosos que crean. Eso requiere mucho talento, y Monsieur Periné son artistas con talento de sobra; para la muestra su último álbum Caja de Música, que es precisamente eso, una caja llena de sonidos, ritmos, paisajes e influencias de tan diversa procedencia, que a falta de cohesión, presenta una cantidad infinita de posibilidades.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=iNGhRMZHwaY&w=560&h=315]


Kali Uchis

Kali Uchis nació en Colombia pero desde los doce años se crió en Virginia, Estados Unidos. Su música se reconoce por la voz dulce e hipnótica, así como la voluptuosa y deliciosa producción de sus melodías. Su carrera comenzó hace poco más de 3 años, y hasta el momento ha trabajado con grandes como Snoop Dogg y Diplo. Los sonidos de Kali Uchis no son convencionales, su pop apunta a una mezcla de R&B, jazz y chillwave. Su EP début, Por Vida, es una muestra de lo que esa peculiar voz puede hacer en diferentes paisajes. El EP es gratuito y lo puede descargar desde el SoundCloud de Kali Uchis. En el encontrará producción de los geniales BADBADNOTGOOD, Alex Epton, Kaytranada y Tyler, The Creator. Si le queda gustando puede buscar las demás colaboraciones entre Tyler y Kali Uchis, como Aunt Wang Syrup Theme Song o Fucking Young/Perfect de su último álbum Cherry Bomb.

Ps. Melting Loner las tengo en repeat infinito; super recomendadas cuando se siente de cierta forma por alguien.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Srfe453YePI&w=560&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=D13PUoq0H38&w=560&h=315]


Systema Solar

Ahhh! Sistema Solar me ha arreglado farras, me ha puesto a bailar en conciertos y me recuerda que en últimas el propósito de la música es alegrarle el espíritu a quien la escucha. Sus canciones son tropicalidad exacerbada, es el tipo de ritmos que le mueve la cadera al más tronco y despierta felicidad al más amargado. Estos tipos son un producto tipo exportación y da alegría que sean colombianos, pues es más fácil encontrar la oportunidad de verlos en vivo, lo cual es una experiencia que todo colombiano debería tener. De hecho su música se me hace más digna de ser un hit mundial que el Ras Tas Tas, la cual, siendo honestos, es tan básica que lo único que se le abona fue el inspirar el baile de la Selección en el Mundial.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=I9t4XTOwtEo&w=560&h=315]


Bomba Estéreo

Bomba Estéreo ya tienen una carrera más que montada en el país, y con su último disco Amanecer, se nota que Li Saumet y compañía probaron tierras internacionales y se preparan para conquistarlas con total autoridad. Sus acostumbradas mezclas de cumbia y electrónica están girando hacia producciones con más trap y EDM, además de composiciones con hip hop que no le quedan nada mal a este nuevo grupo de canciones. Si quiere parar una fiesta y bailar hasta sudar, Bomba Estéreo siempre será el camino a seguir; desde sus clásicos como Fuego El Alma y El Cuerpo, hasta las más recientes Fiesta y Somos Dos, el grupo bogotano arregla el ambiente tanto de su reunión casera así como el de festivales como SXSW, Estéreo Picnic y próximamente el Sonar 2015.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-gnsHwTHWFA&w=560&h=315]


Gabriel Garzón-Montano

Si a alguien tiene que escuchar de este listado es a Gabriel Garzón-Montano. El hombre no es estrictamente colombiano, creció en Brooklyn, Nueva York, pero su padre es colombiano y su madre francesa, y como no respeto mis propias reglas para hacer listados dejo a Montano en el top de artistas colombianos (en el video de abajo se le ve luciendo la camiseta de la Sele, eso es suficiente para mi). Lo conocí gracias a Jungle de Drake, en la que samplea 6 8, una tiernísima y enigmática canción de Gabriel Garzón-Montano sacada de su EP, Alma Del Huila, que puede encontrar completo en su SoundCloud. Y desde ahí quedé hipnotizado por las sencillas, cautivadoras y excelentes canciones de Gabriel. El efecto Drake mostró el talento del neoyorquino a una masiva audiencia, y por eso hay que estar eternamente agradecidos con el 6 God.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=83IwXxk_sZQ&w=560&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=PqQW7hm2l44&w=560&h=315]


Pedrina y Río

Algo que atrae inmediatamente de la música de Pedrina y Rio son esas letras tan sencillas, únicas, extrañas y a la vez tan adictivas que dan ganas de aprenderse cada palabra para poder cantar a la par con Pedrina acerca de estar llevado de la traga por alguien; o en otra canción confesarle a alguno que lo recordó, pero prefiere borrarlo de su memoria. El dúo hace canciones sencillas, con arreglos ligeros y sutiles que acompañan la dulce pero poderosa voz de Pedrina. Al principio pensaba que era una versión colombiana de Carla Morrison, pero la verdad es que no tiene ese tono lastimero y deprimente; en cambio, la voz de Pedrina inspira alegría y vida. Si encuentra placer en el pop, de seguro algo le va a gustar la mezcla de música popular latina con mezclas electrónicas y sintetizadores de Pedrina y Rio (y las letras!! póngale atención a las letras!!).

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9-i3YfmPf7g&w=560&h=315]


Tei Shi

Su nombre verdadero es Valerie Teicher, y como Gabriel Garzón-Montano, tampoco es lo que uno diría «Colombiana». De hecho es de Buenos Aires, pero vivió un tiempo en Bogotá, así como en Canadá, y actualmente reside en Brooklyn, Nueva York. Pero de nuevo, no me importa, por que su música merece ser compartida y si a usted le gusta la frase «talento colombiano», yo no dudaría en usarla para describir a Tei Shi. Esta chica tiene una voz tan poderosa que hacer un cóver de No Angel de Beyoncé no le queda grande, de hecho le suena genial! Sus canciones son elegantes y súper sofisticadas con tintes de Shoegaze y R&B, llenas de melodías hechas por capas de voces y sutiles beats de fondo. Tei Shi tiene 2 EP’s, Saudade Verde, los cuales puede encontrar en su SoundCloud, así como canciones gratis para descargar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=lqG_HDApCrw&w=560&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=A17rVbNTtrg&w=560&h=315]


Ciegossordomudos

El origen de esta banda se remonta a mediados de los años 90, pero yo los vine a conocer hace poco más de 5 años. Así que cualquier cosa que escriba será basado en la ignorancia y una pobre opinión acerca de un puñado de canciones que he escuchado de ellos (todas me gustan). Su estilo es sencillo, tienen un rock lo más de placentero para escuchar, llevados por relajados riffs de guitarra y coros adictivos. Por otra parte, ponerle atención a las letras de sus canciones es encontrarse con un montón de sorpresas. Son extrañas, directas y en su mayoría tan literales que es refrescante escucharlas en medio de tanto pretencioso que uno se encuentra en el rock en español. Ah, y Projimita, por si necesita más motivos para escuchar Ciegossordomudos (o descartarlos de entrada, si usted es ese tipo de persona).

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=pfJ6Qwd1f7w&w=560&h=315]


Crew Peligrosos

La energía de estos raperos de Medellín es inigualable. La buena vibra, las ganas y el talento de los Crew Peligrosos se siente en todas sus canciones. Las rimas son sólidas y sus beats menos tradicionales son un respiro de aire fresco para el hip hop colombiano. En otras cosas, son unos monstruos en vivo, la conexión que tienen con el público es increíble, todos saltan y bailan cuando Crew Peligrosos mandan en el escenario. Mientras esperamos su primer álbum hay un par de sencillos sueltos en internet y videos en YouTube para familiarizarse con todo el flow que estos paisas botan en el micrófono.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1ZmryMMjVLo&w=560&h=315]

Encuentre la entrada original en: Olasyecos.com

Comentarios