MANUAL PARA MUTANTES

Publicado el Pablo Correa

Venados y humanos

Primero una breve historia sobre venados…

En 1944 un guardacostas llevó a la isla de San Mateo en el mar de Beijing 29 venados. Eran la reserva de alimentos para 19 hombres a cargo de una estación en el lugar. Al terminar la Segunda Guerra Mundial los hombres se fueron y los venados se quedaron. Unos años mas tarde visitó la isla el biólogo David Kline. Descubrió con sorpresa que ya no eran 29 venados sino 1.350 alimentándose de un frágil manto de líquenes de 4 pulgadas que se extendía a lo largo de 332 kilómetros cuadrados. No había depredadores, sólo vegatación, así que los venados siguieron reproduciéndose y comiéndo a su antojo. En 1963 la familia de venados superaba los 6.000. Kline interesado por el asunto de los venados regresó a la isla en 1966. Encontró huesos por todas partes. Sólo 42 venados había sobrevivido. Pero no por mucho tiempo. Hacia 1980 todos habían muerto.

Hace una semana entrevisté a Diego Palacios, Representante del Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas en Colombia. Pregunté sino creía que era hora de hablar sobre control de natalidad ante la amenaza del cambio climático. Dijo que los controles de natalidad eran conceptos arcaicos, Malthusianos.

Sólo me gustaría saber, sin entrar en asuntos de dignidad humana,  si alguien sabe cuántos seres humanos le caben al planeta Tierra, si podremos evitarnos el destino de los venados en la isla de San Mateo.

Cada año la población humana crece en 78 millones.

Comentarios