Los perdidos

Publicado el losperdidos

Asterix y los zombies

Cubiertas.indd

por Pablo Guerra

En el mundo del cómic, el último trimestre del 2013 ha estado marcado por la aparición de  una novedad del mercado francés: Asterix y los pictos de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad. Se trata de una nueva entrega de un hito de la historia del cómic. Asterix es tal vez el referente internacional más importante de la historieta francesa. Si bien es lógico que personajes con altísima recordación generen gran expectativa, este caso evidencia cómo la nostalgia, ese anhelo enfermizo por el pasado que congela el presente, sigue haciendo parte del universo del Arte Secuencial.

Los lectores quisquillosos habrán notado que en los créditos de esta aventura del galo no aparecen los nombres de sus creadores originales. El genial guionista René Goscinny falleció en 1977 y la última entrega que escribió de la serie fue Asterix en Bélgica. Por su parte, el dibujante Albert Uderzo fue el autor integral de la serie a partir de ese momento con una respuesta cada vez más negativa de la crítica. Entonces, Uderzo decidió entregarle el feudo a la dupla de Ferri y Conrad , dos veteranos con amplio recorrido en los pilares de la Bande Dessinée.

La gran duda alrededor del viaje de Asterix y Óbelix a Escocia se centró en el guion pues Ferri enfrentaba el reto de darle a la serie la solidez argumental que, lastimosamente, Uderzo le restó en las últimas décadas. Sin embargo, la estrategia para hacerlo fue clonar los inventos de Goscinny. La visita a los Pictos parece una copia apocada de, por ejemplo, el viaje a Bélgica: hay un retrato de la idiosincrasia de la aldea gala, un encuentro con los piratas, un choque con los romanos, entre otros requisitos, pero sin la gracia original pues la inventiva de Goscinny se vuelve una fórmula de lo predecible y de lo que no defrauda pero tampoco emociona.

Y creo que Ferri hizo lo conveniente en la medida en que haber tomado más riesgos seguramente pondría en duda su continuidad como guionista de la serie. Ojalá con el pasar de las entregas esto cambie y el guionista se atreva a más, pero siendo realista, pienso que se viene una sucesión de aventuras ancladas en la fórmula que aparecerán en las librerías para satisfacer a los zombies nostálgicos que añoran la gracia y el espíritu de un pasado cada vez más lejano e idealizado.

Asterix y los pictos se lanzó el 24 de octubre de 2013 con un tiraje en Francia cercano a los 2 millones de copias.

Comentarios