Nadia Cassini en Il dio serpente.

El pasado 18 de marzo, dejó la escena del mundo, la actriz Nadia Cassini, DEP, que se volvió célebre por las comedias eróticas italianas de los setenta y ochenta. A diferencia de lo que algunos pensábamos, Nadia Cassini no era italiana, era estadounidense, nacida en Woodstock (Estado de Nueva York) en 1949, aunque su madre era italiana y fue en Italia en donde desarrolló buena parte de su carrera cinematográfica. 

Debemos destacar su participación en la interesante cinta Pulp (1972) con Michael Caine y Mickey Rooney. También actuó en una curiosa película de ciencia-ficción llamada Star Crash, choque de galaxias (1978), una space opera realizada bajo el influjo de la primera cinta de Star Wars, aunque de calidad discutible, sin embargo, tuvo a Christopher Plummer como uno de los protagonistas y la música de John Barry.

Evaristo Márquez en Il dio serpente.

En Colombia, algunos recordamos a Nadia Cassini, porque en 1970 protagonizó la cinta Il dio serpente, filmada en nuestro país y en Venezuela con Evaristo Márquez, aquel actor colombiano que le robó protagonismo a Marlon Brando en Queimada (1969). Se trata de una producción Italiana, conocida en inglés como The Snake God (El Dios Serpiente) y calificada como fantasía erótica, la historia  transcurre en una supuesta isla del Caribe, en donde se practica el vudú y existen zombis. 

Como dato curioso, el director de la película, Piero Vivarelli, debía llamar a Nadia con el título de Condesa, porque estaba casada por esos días con el Conde Igor Cassini, famoso periodista de prensa rosa en Estados Unidos. La presencia de Márquez es más bien fugaz, aunque su personaje como encarnación del dios Djamballá es fundamental, no tiene diálogos, pero la escena de amor con Cassini, según el director de la película fue real, con el consentimiento de los dos actores. 

El escritor Arnoldo Palacios con las actrices Nadia Cassini y Beryl Cunningham en una escena de Il dio serpente.

Pero lo que sí resulta una verdadera curiosidad que no han detectado cinéfilos o lectores, es la presencia del periodista y escritor Arnoldo Palacios, uno de los autores afrodescendientes más importantes en la historia colombiana, nacido en el Departamento del Chocó, recordado por su novela Las estrellas son negras, quien residió en la Unión Soviética y Francia, en donde alcanzó notoriedad por sus trabajos literarios. Arnoldo Palacios falleció en Bogotá en 2015 a los 91 años, y en 2024 se celebró su centenario.

Nadia Cassini y Arnoldo Palacios.

Arnoldo Palacios en Il dio serpente, interpreta a un chamán que le proporciona al personaje de Cassini, un amuleto que le garantizará el amor, un rol perfecto para el escritor chocoano. Sería muy interesante saber la historia de la manera cómo Palacios, se involucró en esta película y sus anécdotas alrededor de la misma.

El fuerte de Bocachica (Cartagena de Indias) en Il dio serpente.

En cuanto a las locaciones, debe destacarse que la película se filmó en Cartagena de Indias, pero también en el parque arqueológicos de San Agustín en el Departamento del Huila, al sur del país, resaltando las estelas de aquella misteriosa cultura prehispánica (justamente en la escena en que aparece Arnoldo Palacios). Aunque la cinta se ha mencionado como una de las primeras del llamado subgénero black sexploitation, sobre relaciones interraciales y no puede ocultar su naturaleza erótica, mezcla elementos del cine de terror y posiblemente sea la única película de zombis rodada en Colombia. 

Al director Piero Vivarelli, se le recuerda por Io bacio…tu baci (1961), musical que reunió a varios destacados cantantes italianos como Mina, Jimmy Fontana o Tony Renis, de igual forma, por ser el guionista de Django(1966), la mítica película de spaghetti western protagonizada por Franco Nero (cuyo personaje retomaría en Django 2 Il grande ritorno de 1987, filmada también en Colombia), además de ser compositor de 24 mila baci (24 mil besos), popular canción interpretada por Adriano Celentano, que ha sido parte de la banda sonora de películas como el musical Nine (2009).

A pesar de no ser una película con grandes pretensiones artísticas, la factura de Il dio serpente, en cuanto a fotografía y técnica es superior a la de la mayoría de comedias eróticas italianas de los años setenta y se permite algunas reflexiones interesantes sobre la religión, así como el concepto de civilización, especialmente el discurso del personaje que interpreta la actriz jamaiquina Beryl Cunningham, al frente del palacio de la Inquisición en Cartagena. Lo mejor de Il dio serpente, es la sorprendente banda sonora de Augusto Martelli, que recomiendo tanto a cinéfilos como melómanos. 

Descanse en paz y en cine Nadia Cassini y gracias por recordarme su serpenteante paso por Colombia.

Dixon Acosta Medellín (en lo que sigo llamando Twitter sigo como @dixonmedellin y exploro el cielo azul en Bluesky como @dixonacostamed.bsky.social ).

Avatar de Dixon Acosta Medellín (@dixonmedellin)

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.