Amparo Rivelles.

La gran actriz española Amparo Rivelles (1925 – 2013) filmaría su primera película en México en 1959 (El esqueleto de la Señora Morales), escrita por Luis Alcoriza (guionista y director español, colaborador habitual de Luis Buñuel en su etapa mexicana). El actor José Gálvez (1931-1978), nacido en Bucaramanga, fue uno de los más destacados integrantes de la legión colombiana de intérpretes que descollaron en el teatro, televisión y cine mexicanos, a mediados del siglo XX. La primera película de Gálvez en el país azteca fue El rey de México en 1955.

José Gálvez

Rivelles y Gálvez coincidieron en varias series y telenovelas en los años sesenta, Estafa de amor (1961), Niebla (1961), Sor Juana Inés de la Cruz (1962), Adiós, amor mío (1962), Tres caras de mujer (1963), así como en la película Historia de un canalla (1964), en la cual Amparo encarnaba a la confesa de un asesinato y José representaba al fiscal que la acusaba. La cinta que podría entrar en la selección de las obras cinematográficas de juicios, inspirada en el libro El Jurado Resuelve de Federico Sodi, aludía al momento en que en México se instauraba la figura del jurado, como decisorio para dar un veredicto ante un tribunal.

Los dos intérpretes se reencontrarían en la muy interesante y poco conocida película Presagio de 1974, dirigida por Luis Alcoriza, con guion de aquel y de Gabriel García Márquez, cinta producida por el también colombiano Ramiro Meléndez, que obtuvo una mención especial en el Festival Internacional de San Sebastián. Presagio es una película coral, que vale rescatar del olvido, con frases como: “Si no le temes a Dios, témele a las palabras”. Imperdible el rastro de Gabo. 

Sea el momento de reivindicar tanto a Presagio, como a su director y productor. Seguramente quienes pudieran ver hoy esa cinta, que curiosamente no tiene banda sonora, encontrarían un gran eco de Buñuel, aunque la pregunta se puede plantear al revés, hasta qué punto la etapa mexicana del genial director español se vio influenciada por los guiones de Luis Alcoriza. Otro día retomo a esa inquietud.

La cinta, a pesar de los elogios en Europa, no tuvo éxito de crítica ni de taquilla  en México y el productor Ramiro Meléndez, en los siguientes años, se decantó más por el cine comercial de aventuras. Ramiro Meléndez ya había colaborado con Alcoriza, en otras dos cintas muy interesantes, Mecánica Nacional (1972) y El Muro del Silencio (1974), esta última filmada en Bogotá.

Fotograma de Historia de un Canalla (1964). Se aprecia a José Gálvez interpretando al fiscal que interroga a la acusada (Amparo Rivelles).

Para Amparo Rivelles, Presagio, sería su última película en tierra mexicana, José Gálvez quien obtuvo una gran popularidad por aquellos días, gracias a la serie familiar Hogar, dulce hogar, seguiría actuando hasta su temprana muerte a los 47 años en 1978, por un problema cardíaco, luego de haber participado en más de 300 obras de teatro, es probable que haya coincidido también en las tablas, con la maravillosa Amparo Rivelles, de quien celebramos su centenario por estos días. A propósito, recomiendo la extraordinaria crónica que Virginia García preparó para Días de Cine, sobre la imprescindible intérprete:

https://www.rtve.es/play/videos/dias-de-cine/dias-cine-centenario-amparo-rivelles-1925-2013/16450740

Amparo Rivelles y José Gálvez, dos extranjeros en México, que seguramente se sintieron muy mexicanos, por la generosidad con la que ese país reconoció su talento. 

Dixon Acosta Medellín 

En lo que sigo llamando Twitter: @dixonmedellin y comienzo a explorar el cielo azul en Bluesky: @dixonacostamed.bsky.social

Avatar de Dixon Acosta Medellín (@dixonmedellin)

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.