
Nota preliminar: Proseguimos con las referencias de Colombia en el cómic internacional, siguiendo la huella del quinto capítulo que puede leerse aquí:
https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-v
En febrero de 1966 en el amplio mercado de los comics en Estados Unidos, se lanza una revista con superhéroes juveniles denominada “Teen Titans”, la cual en su momento tuvo un objetivo político, impulsar los llamados “Cuerpos de Paz” programa de asistencia de Estados Unidos hacia América Latina. Estos jóvenes titanes (entre los cuales estaba Robin el amigo de Batman, el joven Flash, la Chica Maravilla y Aqualad), se trasladan a un lugar ubicado en los andes suramericanos, llamado Xochatan, en donde el representante de los Cuerpos de Paz es ni más ni menos que Juan Valdez, el símbolo del café colombiano en el mundo. Ahora bien, es un Juan Valdez, sin bigote, luce juvenil, seguramente para no desentonar con estos superhéroes. No entraremos a recordar la controvertida tarea de los Cuerpos de Paz, especialmente su influencia en el origen del narcotráfico en nuestro país.
Para la fecha de la publicación de la historieta, Juan Valdez era mucho más conocido en Estados Unidos que en Colombia, dado que había sido creado en una campaña publicitaria para divulgar este personaje, que representaba a los caficultores colombianos en el exterior, convirtiéndose en uno de los más exitosos casos de publicidad de un producto.
Ahora bien, ignoramos si la aparición de Juan Valdez en esta historieta, contó con el permiso en aquella época de la Federación Nacional de Cafeteros.
En Francia se publicó una historieta titulada “Ingrid de la Selva” que toma como referencia el secuestro de Ingrid Betancourt, en la publicación ella se denomina Ingrid Petancourt y el país se conoce como “Colombin” y al parecer en el cómic, la ex candidata presidencial no sale bien librada, según lo que algunos medios colombianos divulgaron. Es un libro producido por los autores Serge Scotto, Eric Stoffel y Richard Di Martino. La verdad es algo difícil de entender, cómo se puede realizar una historieta a partir de una experiencia tan dolorosa como el secuestro, pero al parecer nuestras desgracias a otros les parecen divertidas.
Sobre la señora Betancourt, también aparece mencionada con Piedad Córdoba, en un capítulo de la famosa serie de televisión animada “Los Simpson”, donde se mencionan como candidatas al premio Nobel de Paz.
Shakira, nuestra cantante universal apareció en un libro en donde se incluye su primer cuento infantil al lado del personaje de “Dora la exploradora” protagonista de una popular serie animada.
El relato se titula: “Dora la exploradora en la aventura del día mundial de la escuela” y pretende apoyar el tema de la educación infantil que la cantante impulsa en su fundación “Pies Descalzos”. Como se aprecia, la versátil artista no sólo es autora, sino aparece como personaje del cómic.
Un personaje bastante simpático de la célebre tira cómica “Spirou y Fantasio” de André Franquin, resulta ser Marsupilami, la curiosa mascota habría nacido en un país imaginario llamado Palombia, cuyo mapa está ubicado entre Colombia y Brasil, pero su bandera es el tricolor nuestro, con las franjas verticales, así que este animalito de difícil descripción, porque es una mezcla entre marsupial, primate y tigrillo, es medio colombiano. Esta referencia la trajo a colación el profesor Bernardo Rincón.
Esta historia continuará…
Dixon Acosta Medellín
En Twitter leo historietas como @dixonmedellin