Nota preliminar: Continuamos con las referencias de Colombia en el cómic internacional, siguiendo el trazo del cuarto capítulo que puede leerse aquí:
https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-iv
…Como se observa también la DC Comics se ha fijado en Colombia y no desde hace poco, hemos descubierto que incluso Superman ha viajado varias veces a nuestro país. Primero cuando se le conocía como Superboy, el joven superhéroe rescata a un niño criado en la selva. La historieta data de 1947 y la portada no podía ser más llamativa con la palmera y los cocos. Bienvenidos a la historia de “El Niño Jaguar”.
El joven Clark Kent es atraído por una historia sobre un joven blanco oriundo de Metrópolis, quien se ha visto en compañía de jaguares en el Río de la Muerte en Colombia, es decir, el argumento de “El Niño Jaguar” mezcla en cierta forma a Tarzán con Superman. Se trata de un joven criado por los jaguares, quien ha tenido una difícil relación con una tribu aborigen local, que lo había acusado injustamente de robar sus diamantes.
Superboy, no solo logra aclarar la situación, descubriendo a los verdaderos ladrones, unos cazadores, sino que rescata al Niño Jaguar, rescatándolo y llevándolo de regreso a Metrópolis, pues siendo muy niño había naufragado con su familia en aquel ficticio Río de la Muerte, cerca de unas ruinas incas.
Como puede observarse, no era mucha la información de los autores de la historieta sobre Colombia, pero no deja de ser interesante, este primer viaje de Superman a nuestro país, mucho antes que en el cine, el héroe de acero salvara nuestra cosecha cafetera (en la película Superman III, 1983).
Cuando Superman creció decidió apostar una carrera por el mundo con su amigo Flash para determinar quién era el más veloz, pasando por Colombia fueron testigos de la erupción del volcán Tolima, que conforme al comic, estalló en 1967, lo interesante es que dentro del material que lanzó al exterior había kriptonita afectando como es natural al hombre de acero, quizás por eso, no hemos visto con más frecuencia a Superman por estos lares.
La verdad es que la apuesta era con fines benéficos para las iniciativas de las Naciones Unidas, aceptando la invitación del Secretario General de la Organización.
Como observamos los otros superhéroes de la Liga de la Justicia, aparecen como aficionados, haciendo barra a su favorito.
Para quienes tenga curiosidad, luego de pasar muchas aventuras en su carrera, se declaró un empate, sin discusión.
El otro gran superhéroe de DC Comics es Batman, quien difícilmente sale de Ciudad Gótica, pero en la historia titulada Fruit of the Earth:3, descubrimos que al menos hay un vuelo directo entre Colombia y esa ciudad, pues en nuestro país uno de los enemigos más poderosos de Batman, conocido como Bane ha tenido una reunión con una misteriosa mujer.
Como a Batman no le gusta viajar mucho, cuando hay misiones en otros sitios del mundo, suelen ir en su representación unas super-heroínas amigas, reunidas en un grupo conocido como Birds of Pray (aves de presa o de rapiña). En uno de esos viajes en el que buscaban algo de calor (Heat Seekers), estas aves aterrizaron en Medellín. Seguro encontraron lo que buscaban, pues cualquiera se enamora de la ciudad de la eterna primavera.
De la familia DC, hay un grupo de personajes congregados en la Justice Society of America que aparece en una historieta de 1942 de All Stars Comics, en la que supuestamente el poderoso J. Edgar Hoover los convoca para investigar espías nazis y fascistas en América Latina.
Dentro de estos superhéroes se encuentra el Dr. Mid-Nite (Media Noche) quien debe viajar a Colombia para investigar porque la gente se está comportando como robots, ya desde esa época nos veían con interés, así el mapa no estuviera muy bien dibujado. Este superhéroe tiene varias particularidades, es uno de los primeros con oficio conocido, es médico y además ciego, pero puede ver en la total oscuridad y utiliza unos lentes especiales.
Lo interesante es que pudo tratarse de la primera vez en que Colombia, salió con todas sus letras como protagonista y locación en una historieta de esta serie de la Justice Society of America.
Esta historia continuará…
Dixon Acosta Medellín
En Twitter leo historietas como @dixonmedellin