Nota preliminar: Llegamos al noveno capítulo de las menciones de Colombia en el cómic internacional, luego del octavo capítulo que puede leerse aquí:https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-viii
…Si hablamos de Cartagena de Indias y piratas, no podía faltar Francis Drake, aquel marinero británico con patente de corso de la reina Isabel I, que asoló el territorio conocido como Spanish Main, que corresponde a buena parte del Caribe, tanto insular como continental de la actualidad.
Frecuente visitante de las costas colombianas, Cartagena era lógicamente objetivo fijo, como lo refleja la historieta Drake, el pirata de la Reina, de 1972, con dibujo y guión de Luis Ruíz Tagle, notable pintor y dibujante chileno.
En el mundo de la ficción, uno de los piratas más famosos, al menos para las nuevas generaciones, es el Capitán Jack Sparrow, protagonista de la saga cinematográfica de “Los Piratas del Caribe”, que también ha tenido versión como libro de cómic. Extrañamente ni en las películas ni en el libro, Cartagena ha sido escenario de las aventuras del extravagante capitán pirata, pero se mencionan unos cálices muy valiosos, robados de Cartagena.
Estos cálices, parece que garantizan la eterna juventud y aparecieron en la película “Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides”. Ahora entiendo porque los cartageneros y cartageneras, siempre lucen tan jóvenes y rozagantes.
En un libro gráfico, titulado “The Red Seas” (Los Mares Rojos), aparece la historia de un galeón español que viaja desde Cartagena a Italia, llevando una carga preciosa.
Se trata de diferentes tributos y antigüedades para el Santo Padre en Roma.
Pero si hablamos de piratas, hay que mencionar a los que los combatieron. En el bando defensor de las ciudades y los grandes recursos de nuestros territorios, hay nombres tanto reales como ficticios. Entre estos últimos, se destaca Miguel Díaz Olmedo, más conocido como El Cachorro, protagonista de un tebeo español publicado entre 1951 y 1960 autoría de Juan García Iranzo.
Ahora bien, si desean conocer a un defensor de carne, hueso y madera (ya me entenderán), no se pierdan el próximo capítulo.
Esta historia continuará…(en Cartagena de Indias)
Dixon Acosta Medellín
En Twitter leo historietas como @dixonmedellin