Las Ciencias Sociales Hoy

Publicado el Las Ciencias Sociales Hoy

La academia se toma en serio el turismo

Hasta el próximo 29 de noviembre podrá inscribirse a este programa de la Universidad Nacional de Colombia.

El proceso de paz entre el Gobierno pasado, y las Farc, volvieron accesibles espacios naturales importantes que antes estaban vedados por la guerra. Hermosos paisajes ocultos comienzan a ser visitados, y concurridos por turistas provenientes desde distintas zonas del país y del mundo. Al mismo tiempo, aumenta el número de personas que le apuestan a emprender una forma del turismo responsable que no socave y destruya la naturaleza.

El turismo comienza a constituirse como una de las actividades más importantes del  país, y por ello las universidades han venido abordándolo de forma seria y científica. ¿Qué tiene que decir la academia sobre el turismo? Un importante grupo denotado de profesores de la Universidad Nacional de Colombia se unió para crear la especialización en Turismo, Ambiente y Territorio, ofertada en conjunto por el Departamento de Geografía y el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Esta especialización llega a su segundo corte, reuniendo a profesionales provenientes de diversas ramas del saber, y que han visto en esta apuesta académica una oportunidad para potenciar sus carreras, negocios, emprendimientos y empresas.

“Este programa surge tras reconocer el turismo como un sector estratégico para el país y para sus regiones. Esto es, como un fenómeno social y una actividad económica para el Estado, para las comunidades y para la empresa privada. Sin embargo, su promoción y consolidación requiere de varias estrategias que el programa aborda: planificar para prevenir el deterioro ambiental y los impactos territoriales; mitigar cambios y transformaciones culturales, y generar escenarios de equidad social y justicia socioespacial”, anotan los organizadores de la especialización.

Los estudiantes deben cursar seis materiales obligatorias entre las que puede encontrar: Geografía del turismocultura patrimonio y turismoturismo y territorio y economía del turismo entre otros, y cuatro electivas, para completar 40 créditos.

“Quienes ingresen a la especialización, se formarán con profesores que tienen una amplia  experiencia investigativa, lo que hace que tengan la oportunidad de abordar problemas prácticos del turismo en las regiones”, anota el profesor del Departamento de Geografía Luis Carlos Jiménez, coordinador de la especialización.

Tres semestres y una malla interdisciplinar componen esta apuesta por el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de toda la sociedad.

“A la especialización podrán ingresar profesionales de diferentes áreas de conocimiento y existen convenios con otras universidades de Brasil, Francia e Italia, en el marco de los cuales los estudiantes podrán hacer movilidad saliente”, concluyen los profesores.

Comentarios