Por: Luis Gabriel Salas*  y  Jhon Williams Montoya G.**

Este libro es parte del proyecto atlas histórico del conflicto armado en Colombia, 1964-2017, financiado por el Centro de Memoria histórica a través de Minciencias (2021-2022 e incluye también los resultados de otro proyecto del 2017, financiado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, que buscaba evaluar las temáticas más relevantes en materia de política criminal.

En todo caso, el libro como un todo tiene como sujeto central la geografía del conflicto armado, entendida esta como el examen del despliegue espacial de los actores armados ilegales en el país.

El análisis espacial abordado a través de sus distintos capítulos se sustenta en una representación cartográfica detallada que permite una lectura multiescalar de los comportamientos y difusiones espacial del conflicto armado y de las dinámicas del crimen organizado.  Así, a través de su lectura el lector se encontrará con diversos mapas que muestran las dinámicas espaciales en todo el territorio nacional, en la región fronteriza con la República del Ecuador (Nariño y Putumayo) y en el área urbana del municipio de Tumaco, Nariño (ver mapas).

El libro se estructura en 5 capítulos. El primero de ellos examina las dinámicas del conflicto armado después de la firma de los Acuerdos de Paz en el 2016. El propósito central del ejercicio es evaluar cuáles son las variables determinantes en el conflicto armado y cómo ellas siguen teniendo un rol en los nuevos eventos de violencia, incluyendo el reacomodamiento de los grupos armados, en particular el rearme de las disidencias y el desplazamiento y consolidación de su actividad criminal hacia las fronteras, y el impacto de los Acuerdos en los propósitos de pacificación del país. Algunas de las conclusiones precisamente apuntan a un efecto mínimo en la mayor parte del país y una disminución sustancial de la violencia en algunos focos críticos antes del acuerdo. Igualmente, una periferialización del conflicto ligada al desalojo de los grupos armados de las áreas centrales en la década del 2000 y una actividad violenta muy intensa en las fronteras en el último lustro.

El segundo capítulo, es un ejercicio de historiografía de la ‘violentología’ en el que se examina cómo se ha construido una tradición en estos temas desde los años1960 con diferentes enfoques y herramientas y participación de ciencias como la sociología, la ciencia política y a antropología. Además, la geografía se ha hecho, desde la década del 2000, cada vez más visible en el abordaje del sujeto especialmente por su énfasis en lo territorial y el uso de herramientas cartográficas. A partir de este análisis, por otra parte, se presenta una periodización del conflicto armado, dejando en evidencia su mutación siguiendo los cambios en la geopolítica internacional, pero también las transformaciones sociales y económicas de la nación. Esta periodización se presenta como un insumo importante para la historiografía del conflicto armado que parcialmente se aborda en los capítulos siguientes y, seguramente, también para la organización de futuras investigaciones en la geografía histórica del conflicto.

El tercer capítulo, por otra parte, corresponde a un esfuerzo de disertación teórica para una aproximación a la comprensión de la actividad del crimen organizado en un contexto de conflicto armado. Este es un ejercicio, desde la ciencia política, dirigido a examinar conceptualmente la idea de crimen organizado. El trabajo, meticuloso y detallado, ofrece un amplio recuento de las ideas que han permitido caracterizar el crimen organizado como una actividad compleja y evolutiva que confronta, pero también se mimetiza, continuamente con el Estado. Además, el artículo pone de manifiesto que, para el caso colombiano, no hay una línea clara que separe la actividad del crimen organizado con la actividad de los actores del conflicto armado.

Esta reflexión, de orden más bien teórico, se complementa en el capítulo siguiente con un ejercicio metodológico en el que se busca operacionalizar las categorías conceptuales del análisis y entendimiento del crimen organizado, con una propuesta de enfoque mixto en la que se balancea la información cuantitativa y cualitativa del crimen organizado, apoyados también en herramientas de análisis espacial, para lograr una representación cartográfica muy localizada y definida de la actividad criminal y de los actores del conflicto armado. Como herramienta principal, los autores presentan un modelo de entrevista para ser aplicado a personas de la sociedad civil, a autoridades locales y nacionales involucrados en la seguridad de las regiones en estudio. Estas entrevistas buscan reconocer la actividad de las economías ilegales y su relación con la presencia y actuar de las estructuras del crimen organizado y los grupos armados con presencia en el territorio.

El libro cierra con un largo y detallado capítulo en el que se  representa la puesta en marcha de los lineamientos teóricos y metodológicos establecidos en los capítulos 3 y 4 en un escenario de posacuerdo de Paz (2017). En él, y partiendo de una perspectiva geohistórica, se busca una comprensión articulada del crimen organizado con las economías ilegales, en correlación con los actores armados del conflicto y articulando las dinámicas fronterizas del sur, particularmente con la república del Ecuador, con la de los departamentos de Nariño y Putumayo. Para ello se elabora un análisis detallado de la violencia en el área urbana del municipio de Tumaco (Nariño). Este análisis sustenta sus evidencias empíricas en la aplicación de estrategias metodológicas provenientes del análisis espacial y la cartografía temática, combinado con los resultados derivados de las entrevistas aplicadas en la región de estudio, sin renunciar a establecer la necesaria relación con el contexto nacional del crimen organizado y el actuar de los actores del conflicto armado.

*Docente del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Fue asesor del Programa presidencial de derechos humanos y derecho internacional humanitario apoyando actividades de investigación en Geografía del Conflicto Armado.

** Es Ph.D. en Ciencias Geográficas de la Universidad Laval, Canadá. Tiene una magister en geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia (UPTC), sede Tunja e hizo su pregrado en Ciencias Sociales en la Universidad de la Sabana. Actualmente trabaja en el Departamento de Geografía en la Universidad Nacional de Colombia. Director del Grupo de Investigación GEOURBE.

Avatar de Las Ciencias Sociales Hoy

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.