Del 27 de enero al 5 de febrero, los miembros de la comunidad universitaria se darán cita para hablar sobre el calendario académico que regirá la institución durante este 2020.
Este año comenzó con una agenda agitada para las universidades públicas en el país que no alcanzaron a culminar sus actividades académicas en el 2019. El paro nacional, el presupuesto para el funcionamiento, así como el aseguramiento de la calidad son temas que inquietan a los estudiantes, docentes y universidades hoy.
Este también el caso de la Universidad Pedagógica Nacional, que por esta semana está convocando al diálogo colectivo sobre el calendario académico.
Sin lugar a dudas, establecer una conversación franca y directa entre los miembros de una comunidad tan numerosa implica una organización especial. Para adelantar el tema de forma práctica, se ha destinado una agenda que contempla el encuentro de las directivas con estudiantes por facultades. En principio este 27 de enero, a las ocho de la mañana en el Auditorio Multipropósito Simón Rodríguez, se encuentran convocadas las facultades de Ciencia y Tecnología y Bellas Artes.
El 28 de enero, a las ocho de la mañana, en el mismo auditorio, las facultades de Humanidades y Educación. Y el 29 de enero a las 8 de la mañana en Valmaría, la Facultad de Educación Física.
Según explican los miembros de la Universidad, para la realización de los encuentros con estudiantes por facultades, “se realizará una presentación sobre los calendarios académicos aprobados por el Consejo Académico y la propuesta de la representación estudiantil detallando los criterios tenidos en cuenta para su elaboración y los aspectos financieros. Posteriormente se realizarán conversatorios por cada uno de los programas de la facultad para escuchar inquietudes y propuestas de los estudiantes. Por último se realizará una plenaria en la que se socializarán los respectivos aportes”.
En ellos se discutirán temas como los efectos presupuestales, el valor de los cursos intersemestrales, la movilidad nacional e internacional, las salidas de campo, y el trabajo de grado, así como la práctica pedagógica, las cancelaciones parciales y totales al registro, entre otros.
Posteriormente, los días 3, 4 y 5 de febrero se tiene previsto el encuentro de estudiantes con coordinadores y directores de departamento para buscar aportes a la política de convivencia universitaria y “proponer rutas de trabajo para su abordaje durante el 2020”.
Durante estos encuentros se trataran temas como la habitabilidad de espacios universitarios, las violencias de género, la participación política y democrática en la Universidad, los derechos humanos, el consumo de sustancias psicoactivas, el balance de la mesa de diálogo de la Universidad Pedagógica, y el paro nacional.