La droga, ¿y Colombia?

Publicado el Jorge Colombo*

El boletin del consumir: Drogas licitas e ilícitas -LIBRO GRATIS-

Descargue el libro aquí

El equivalente del «boletín del consumidor» en Estados Unidos, el Consumer Union Report, es una publicación de bastante prestigio. Los que la redactan, el Consumer Union (el sindicato de consumidores), hacen parte de una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1936, cuyo objetivo es proteger a los consumidores.

Como se imaginará, semejante fin tan noble no está libre de críticas. No a todo empresario le simpatiza el que alguien guíe a los consumidores en el mar de la publicidad engañosa. Por ejemplo, no siempre fueron las tabacaleras tan sinceras respecto a las consecuencias del consumo del cigarrillo. Fue justamente el Consumer Reports el que en 1953 las puso en evidencia ante sus lectores.

Después de terminar el reporte sobre el tabaco,  el director de entonces, Edward M. Brecher, se embarcó en un estudio sin precedentes (y hasta el día de hoy sin par) sobre el resto de drogas, tanto las legales como las ilegales. Los conclusiones de ese estudio se compilaron en un obra que se publicó en 1972.  El resultado es un libro que no me canso de recomendar a los lectores de este blog, sobre todo a la juventud, que ha crecido con un velo de misterio sobre el tema. Como el tema es  tabú, se le puede a uno dificultar el acceso a información sería, sincera, basada en hechos científicos, libre de juicios morales y además, bien escrita.

The Consumer Union Report: Licit and Illicit Drugs, es un libro que incluye (casi) todo lo que, en general, conocemos respecto al consumo de drogas y las consecuencias que este puede acarrear. Es sorprendente que el libro se haya escrito hace más de 40 años y todo lo que se dice en él suena como si se hubiese escrito en el presente. El punto es que la verdad ha sido escondida (Considere nada más la controversia que suscito el estudio del Prof. Nutt que concluyó que el alcohol degenera el organismo mucho más que la heroína; algo que ya sabían los médicos hace más de un siglo)

Así pues, las razones por la cual he compilado este libro en un archivo PDF, son dos: la primera, para que la juventud tenga una fuente confiable y accesible sobre el tema de las drogas (ya que este tipo de información no va a venir del gobierno); y la segunda, para que la gente que quiera opinar sobre el tema, lo lea, antes de exponer su propia ignorancia (no le haría ningún mal a lo legisladores que lo leyesen).

Personalmente, el que escribe este blog, su humilde servidor, cree que la única razón por la cual la guerra contra las drogas sigue en pie es por la ignorancia que impera sobre este tema. No hay necesidad de más estudios, eso es falso; tal y como lo hace evidente el libro que aquí comparto (aunque más estudios serían muy bienvenidos, la verdad ya se sabe y la composición de las drogas y del organismo humano sigue igual que hace 40 años). En el momento en que una parte importante de nuestra juventud sepa la verdad sobre el tema de las drogas, ese día, Colombia se podrá quitar esa cruz, que es la guerra contra las drogas, de encima.

Desafortunadamente, el libro solo existe en inglés y ya no se publica. Lo bueno es que el libro se consigue gratis en Internet, gracias a la Schaffer Library on Drugs, y es por eso es que lo he podido compilar. También se puede comprar de segunda mano por Internet.

En esta entrada pongo las dos primeras partes del libro: la que trata el tema del grupo de drogas más temidas, los opiáceos (entre ellos la heroína),  y la que trata la droga más aceptada, la cafeína. En mis siguientes cuatro entradas, estaré compartiendo en un archivo PDF, de dos en dos, el resto de las partes del libro.

Léalo, disfrútelo, y sobre todo, compártalo (… si encuentra errores de edición, le ruego me lo comunique para corregirlos; y si quiere el código fuente para cambiarle la edición por una más agradable, con mucho gusto).

Descargue el libro aquí

wordpress statistics

Suscríbase a este blog aquí.

correo electrónico: [email protected]
twitter: @drogaycolombia

Comentarios