Cada año, la Fundación Cibervoluntarios, a través de su iniciativa Empodera.ORG, hace una selección de ideas, experiencias y entrevistas sobre iniciativas y proyectos sociales que usan la tecnología desde un punto de vista social e innovador. El resultado es compilado en un libro, que este año se titula Ciberoptimismo: conectados a una actitud.
«Es momento de compartir, momento de actuar. Aquí, allí. Da lo mismo. Las fronteras se desdibujan ante una actitud común. Conéctate al ciberoptimismo.» Con estas palabras, la Fundación Cibervoluntarios presenta la más reciente edición del libro, producto de su iniciativa EMPODERA.ORG, una apuesta que pretende celebrar la labor de miles de voluntarios alrededor del mundo que trabajan para lograr que otras personas puedan descubrir cómo aumentar sus oportunidades, sus derechos y sus capacidades, dentro de su entorno, a través del conocimiento y el uso de herramientas y aplicaciones tecnológicas.
¿Qué es Cibervolunatrios?
La Fundación Cibervoluntarios es una entidad española sin ánimo de lucro, compuesta por emprendedores sociales, cuya visión es utilizar las nuevas tecnologías como medio para la innovación social y el empoderamiento ciudadano. Para ello, cuentan con cerca de 1500 cibervoluntarios, personas curiosas, proactivas, con ganas de aprender, pasión por compartir y entusiasmo por las TIC, que dan a conocer, de forma desinteresada, sus conocimientos de forma útil, sencilla y eficaz. Lo hacen bien sea a través de la red, de forma online, o en persona, de tú a tú, mediante cursos, charlas, talleres o eventos.
Los cibervoluntarios dirigen su acción a personas que por razones de género, edad, entorno profesional o educativo o falta de recursos materiales o económicos, se encuentran en riesgo de exclusión sociodigital, consiguiendo adaptar el uso de aplicaciones tecnológicas para paliar brechas sociales. Con 12 años de trayectoria, la apuesta de Cibervoluntarios ha recibido importantes distinciones, como el reconocimiento de los Príncipes de Asturias a la creación de nuevas formas de participación e innovación social en apoyo a colectivos en riesgo de exclusión, así como el reconocimiento económico y social de la Fundación Google.org como una de las 50 entidades que está cambiando el mundo, la primera y de momento, la única, organización reconocida con este mérito en España.

Empodera.ORG: TICs, innovación social y empoderamiento ciudadano
Uno de los numerosos proyectos de Cibervoluntarios es Empodera.ORG, un espacio público de reflexión y debate con contenidos y experiencias de expertos y ciudadanos sobre el uso social de la tecnología como eje de innovación social y de empoderamiento ciudadano. Así, Empodera.ORG se crea para perseguir el cumplimiento de tres objetivos:
1. Generar un espacio virtual, pionero y de referencia, de experiencias sobre el uso social de las TIC para propiciar la innovación social y el empoderamiento ciudadano;
2. Crear una red de expertos, experiencias, contenidos, aplicaciones y herramientas sociales que contribuyen al empoderamiento y
3. Reflexionar y debatir sobre la importancia de la adaptación y uso social de las TIC para generar innovación social y empoderamiento ciudadano.
Invitada por Cibervoluntarios, tuve la oportunidad de participar en la construcción de uno del los proyectos de Empodera.ORG, la compilación de un libro, que este año llega a su tercera edición, en donde he publicado el artículo Global Youth Volunteers multiplying their impact: social media and global connectivity, que hace referencia al trabajo que por dos años hemos desarrollado en pro del empoderamiento de jóvenes voluntarios, haciendo uso de la influencia de las redes sociales.
Además de la publicación del libro, cuya versión en PDF puede ser descargada gratuitamente, y que reúne experiencias que reflejan el trabajo innovador de los voluntarios interesados en las nuevas tecnologías alrededor del mundo, el programa cuenta con unos premios propios, que este año celebraron su segunda edición, así como de interesares iniciativas entre las que se destaca #Empoderarte, una exposición de fotografía colaborativa, que pretende reflexionar sobre la tecnología como medio para generar innovación social y empoderamiento ciudadano.