Internet pa’l diario

Publicado el internetpaldiario

¿Estamos preparados para la transformación digital? Clientes más allá de lo imaginado

Colombia Digital y Territorio Creativo, en colaboración con el Centro de Innovación del BBVA y el Ministerio TIC, revelan las cifras del avance de la revolución digital en las empresas del país.

Según el I Estudio de Transformación Digital de la Empresa Colombiana,las organizaciones colombianas perciben el impacto de Business Intelligence y Big Data como uno de los más importantes para el negocio. Mientras que tecnologías como Internet de las Cosas, computación cognitiva o robótica son desconocidas para la mayoría de las empresas, a pesar de su potencial.

Así mismo, un gran número de organizaciones desaprovecha las herramientas digitales de conocimiento, captación, y fidelización de cliente.

Clientes más allá de lo imaginado

Las clásicas limitaciones derivadas de la segmentación tradicional de clientes ya fueron abolidas por la inclusión de tecnología en los procesos de gestión de clientes. Desde la identificación de posibles usuarios o compradores, hasta la logística de entrega y servicio postventa, los clientes hoy no solo son beneficiarios de mejoras en su experiencia de compra, sino que además, tienen verdaderamente la última palabra gracias a su interacción con las marcas en digital.

Derivado de los cambios en el ecosistema, los clientes hoy son más exigentes, buscan ofertas cada vez más sofisticadas y son menos leales que nunca. Pero gracias a la misma transformación digital hoy las compañías pueden dar respuesta a esas demandas.

El social listening, o monitoreo y análisis de la información que circula en redes sociales, está empezando a ser utilizada por casi el 60% de las organizaciones encuestadas, aunque tareas relacionadas con el social CRM y el mapeo del viaje del consumidor en digital están mucho menos integradas.

Respecto a la generación de clientes, los canales digitales, con énfasis en las plataformas sociales, lideran el conteo de leads y son reconocidas como herramientas prácticas por la mayoría de compañías. Sin embargo, cuando se trata de fidelización de clientes, entre el 30 y el 60% de los encuestados no ha considerado utilizar herramientas digitales para optimizar estos procesos.

Sabemos que en digital están los clientes pero todavía no tenemos claro cómo poner digital a favor de las ventas. 

Colombia Digital, en su interés por promover la transformación digital para la generación de calidad de vida, competitividad y valor público, invita a las organizaciones a conocer los resultados de este estudio y, sobre todo, a considerar cómo la tecnología puede convertirse en la herramienta que lleve los negocios a una nueva escala basada en las amplias posibilidades que abre el ecosistema digital.

Conozca más sobre el I Estudio de Transformación Digital de la Empresa Colombiana.

 

Comentarios