Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos El deplorable estado de las vías de Colombia se hizo público por las recientes y múltiples quejas y fotografías en las redes sociales. Algunos medios piden pronta reparación de las carreteras. Pero el asunto se torna grave si consideramos que, de acuerdo... Ver post completo.
Inevitable
Patrimonio y riqueza
Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos Se puede vivir en la riqueza - entendida como la abundancia de bienes y cosas susceptibles de satisfacer necesidades – sin tener patrimonio, concepto refinado que revela la existencia de unos bienes de la persona, afectos a un fin económico, susceptibles... Ver post completo.
Un lugar para vivir
Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos Imaginemos una comunidad en donde, por disposición de su norma tributaria, los salarios mensuales pagados a la alta gerencia no serían deducibles en la parte que excediera a los treinta salarios mínimos mensuales, $30 millones de hoy, y de ahí hacia abajo... Ver post completo.
Dogmática tributaria
Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos Fe es el conjunto de creencias de una religión, o de un grupo de personas, o el buen concepto que se tiene de alguien o de algo; buena fe es rectitud, honradez (RAE). En filosofía, dice Víctor Florián en su diccionario que fe es “la aceptación de verdades... Ver post completo.
Desafinados
Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos La reforma tributaria de este año está cantada. Es momento de evaluar lo que sobra y lo que falta en ese proyecto y en la nueva ley, en consecuencia. La motivación de la reforma no conecta, desde sus inicios, con el texto. Si su realidad ineludible es la del recaudo... Ver post completo.
Tres voces para la tributaria
Tres voces para la tributaria Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos Ahora cuando se avecina la tormenta de una nueva reforma tributaria, no solo hay que traspasar las fronteras para buscar los dineros ocultos, ni meterle la mano al exhausto bolsillo del contribuyente agotado de tanto pagar tributos que... Ver post completo.
Como la cigarra
Como la cigarra Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos Hablando de economía y sociedad en la Colonia dice el historiador David Bushnell que la Nueva Granada era percibida como una región dominada por una clase alta “que se diferenciaba del resto de la población más por su engreimiento y vanidad que... Ver post completo.
Los agazapados
Los agazapados Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos La creencia colectiva acerca de los niveles de tributación es la de que se tributa a una tasa del 34% de las utilidades en el impuesto sobre la renta (renta + Cree), a una tasa del 16% sobre el precio de venta en el IVA, que los intermediarios del IVA... Ver post completo.
Mitos urbanos
Mitos urbanos Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos Y dale con la reforma tributaria estructural. El Gobierno Nacional insiste en que esa será su apuesta para este año, con la que pretende conjurar sus males, léase aumentar el recaudo fiscal para disminuir, que no solucionar, el profundo déficit fiscal;... Ver post completo.
La propina voluntaria
Por: Juan Guillermo Pérez Hoyos Primer acto: es una escena cotidiana. Una noche de inicios de los aguinaldos. Una salida familiar a mirar el alumbrado navideño y a buscar algo ligero para la cena. Un centro comercial bien avenido. Decidimos entrar a una pizzería de cadena. Un queso asado de entrada,... Ver post completo.