Estimados lectores, asociados y amigos:
La Asociación Diplomática y Consular de Colombia ha reservado la edición 25 de la revista Orbis al análisis prospectivo de nuestro oficio, bajo el título “Diplomacia para el futuro”.
Convocamos a todos los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, altos funcionarios de las demás instituciones del Estado, Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia o en otros países, académicos y a todos los interesados, a presentar artículos que analicen el futuro del oficio consular, la diplomacia y el multilateralismo partiendo de las experiencias, aprendizajes y desafíos que ha dejado la pandemia del COVID-19.
Para estos efectos, presentamos una lista de temas sugeridos como orientación a los autores:

- El futuro de la cooperación internacional.
- Agenda internacional y acción colectiva.
- Papel de los consulados ante emergencias ambientales y pandemias.
- Desafíos de la salud global.
- Retos ante futuras pandemias.
- El multilateralismo antes y después del COVID-19.
- Seguridad nacional y amenazas transnacionales.
- Recuperación post-COVID y desarrollo sostenible.
CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
Quienes tengan interés en presentar artículos deben informar al Comité Editorial de la Asociación el tema y enfoque escogidos, al correo [email protected]. Una vez el Comité les comunique su aprobación, deberán remitir el texto final al correo señalado a más tardar el 30 de noviembre del 2020. Todas las propuestas deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser textos de análisis y/o de naturaleza académica.
- Calidad, rigor en el contenido, redacción correcta y amable.
- El artículo deberá tener una extensión de entre 5 y 10 páginas. Se deberá presentar en tamaño carta, letra Arial 12 a doble espacio y podrá ser redactado en español o inglés.
- En caso de presentar una reseña, esta deberá ser sobre un libro o documento relacionado con el tema de esta edición de la revista y que haya sido publicado en los últimos cinco años. La reseña deberá tener entre 1 y 2 páginas y las mismas características de fuente e interlineado señaladas para los artículos.
En el caso de autores que pertenezcan a la Carrera Diplomática y Consular de Colombia, sus textos deben ajustarse además a los siguientes parámetros:
- No comprometer la política exterior de Colombia.
- Respetar la confidencialidad o especial grado de reserva frente a los asuntos que, por la naturaleza de su actividad en el Ministerio de Relaciones Exteriores, así lo requieren, incluyendo la información contenida en los archivos.
El Comité Editorial velará por la aplicación de estos criterios y por una presentación equilibrada de enfoques temáticos y puntos de vista.

ELEMENTOS MÍNIMOS DEL ARTÍCULO
- Título: Mayúscula inicial y cuerpo del texto en minúscula (salvo en caso de nombres propios). Letra en negrita. Ejemplo: El proceso de toma de decisiones en la política exterior colombiana.
- Autor: Nombres completos y apellidos. En mayúscula sostenida, con asterisco al final. Letra en negrita. Ejemplo: POR PORFIRIO BARBA JACOB*.
- Reseña del autor: Inicia con el nombre del autor, seguido de su cargo y/o rango en la Carrera Diplomática (si aplica), después un resumen de su hoja de vida (máximo 810 caracteres con espacios) y letra inclinada.
- Fotografía del autor: Debe ser una imagen reciente a color, vertical, tomada del pecho hacia arriba, frontal, con un tamaño no inferior a 1200 píxeles y una resolución mínima de 300 ppp.
- Subtítulos: Inicial en mayúscula, y el cuerpo en minúscula sostenida salvo en los nombres propios. Letra en negrita.
Ejemplos: * El proceso decisorio. * Jerarquización y proclividad al cortoplacismo. * Personalista.
ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO
Se sugiere incluir una introducción que no exceda el 10% de artículo. En ella se debe presentar brevemente el tema, la hipótesis y la justificación. También se recomienda el uso de subtítulos en el cuerpo del artículo, que diferencien los principales elementos del análisis. La conclusión, al igual que la introducción, no debe exceder el 10% del texto, y además de retomar los principales elementos, puede incluir valoraciones y/o recomendaciones.
Una vez se verifique el cumplimiento de los parámetros señalados, el Comité Editorial podrá enviar el texto al corrector de estilo para ajustes.
Las ediciones de la revista Orbis se pueden consultar en el enlace www.diplomaticos-colombia.org
¡Quedamos atentos a recibir sus textos!
*COMITÉ EDITORIAL Asociación Diplomática y Consular de Colombia