Carta a El Tiempo sobre editorial “Diplomacia con requisitos”
A raiz del editorial del diario El Tiempo del 29 de junio del corriente año, la Asociación Diplomatica y Consular remitió la siguiente carta que compartimos, por considerarla de interés general. Bogotá, 30 de junio 2025 SeñoresDiario El TiempoCiudad. Estimados señores: En relación con el Editorial del 29 de junio “Diplomacia con requisitos”, la Asociación…
A raiz del editorial del diario El Tiempo del 29 de junio del corriente año, la Asociación Diplomatica y Consular remitió la siguiente carta que compartimos, por considerarla de interés general.
Bogotá, 30 de junio 2025
Señores Diario El Tiempo Ciudad.
Estimados señores:
En relación con el Editorial del 29 de junio “Diplomacia con requisitos”, la Asociación Diplomática y Consular de Colombia -ASODIPLO- se permite formular las siguientes consideraciones.
Afirman ustedes, sin asidero probatorio y contra toda evidencia, que, “no todos los embajadores pueden ni deben ser diplomáticos de carrera. En la diplomacia moderna y en el ejercicio práctico de las relaciones internacionales, la designación de representantes especiales, aliados políticos, expertos sectoriales o voces provenientes del sector privado o la academia ha sido una constante no solo en Colombia, sino en buena parte del mundo. Ser embajador no es un derecho exclusivo de quienes ingresaron por concurso a la carrera diplomática, ni debería serlo.” Estas afirmaciones desconocen el mandato constitucional consagrado en el artículo 125 de la Carta Política, que establece la Carrera como regla general para el ingreso y ascenso en el empleo público, sin perjuicio de las excepciones que la propia Constitución o la ley contemplen, como ocurre con el nombramiento de embajadores. Sin embargo, el carácter excepcional de esta figura no puede convertirse en una puerta abierta para designar, sin ningún tipo de requisitos, a quienes representan los intereses de la Nación y de todos los colombianos en el exterior. Por el contrario, debe ser una oportunidad para fortalecer el servicio exterior y consolidar la Carrera Diplomática como columna vertebral de la política exterior del Estado.
Eximir de requisitos a quienes ocupan los cargos de mayor responsabilidad en materia internacional no solo resulta contradictorio, sino que también pone en riesgo la ejecución coherente y eficaz de la política exterior del país. Basta observar la composición del cuerpo diplomático en países que han logrado consolidar una política exterior exitosa: el 100 % de los embajadores pertenecen a la Carrera Diplomática en Austria, Dinamarca, Estonia, Irlanda, Suiza y Tailandia; el 99 % en Alemania, Portugal, España, Turquía y el Reino Unido; el 98 % en Brasil, Grecia, Egipto, el Vaticano y Finlandia; y más del 90 % en Japón, Australia, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos y Francia. En contraste, en Colombia la ley únicamente exige que el 20 % de los embajadores sean de carrera. La mayoría de los Estados, en cambio, establece como mínimo el nombramiento del 70 % de embajadores de carrera como jefes de misión.
Menos cierto es que, la Carrera Diplomática sea limitada en términos de pluralidad. De hecho, nuestra composición étnica refleja precisamente la diversidad de la población colombiana, toda vez que la Carrera Diplomática está integrada en su gran mayoría por personas que se auto identifican (criterio utilizado por el DANE en el censo poblacional de 2018) como mestizos, blancos, afro colombianos e indígenas. Pero la Carrera Diplomática no solo refleja étnicamente al país sino que es inclusiva, con miembros de la comunidad LGTBIQ+ y mujeres, todos funcionarios que además provienen de todas las regiones de Colombia. Si se aprecia con rigor el nivel socio económico de los miembros de la Carrera Diplomática, es evidente que laCarrera es en realidad un sistema que permite no solo a profesionales idóneos ingresar por concurso de méritos y ascender en el servicio exterior sino que genera movilidad social y económica, con la consecuente reducción proporcional del índice de desigualdad, que sitúa a Colombia, desafortunadamente, en un deshonroso lugar.
Coincidimos en el análisis certero del editorial, en cuanto a que las reformas de años recientes, si bien, han ampliado las posibilidades de ingreso al servicio diplomático, deben profundizarse, lo cual estará lejos de lograrse si se persiste en eliminar requisitos que garantizan la idoneidad para el ejercicio del cargo y que fundamenta un sistema democrático basado en el mérito.
Es de destacar que, la meritocracia precisamente disminuye prácticas indeseables para el acceso al servicio público, como el clientelismo y, con el, la corrupción, que con sus desmesurados niveles han sido uno de los obstáculos principales para el desarrollo de Colombia. La meritocracia es el pilar fundamental del Estado moderno y, por eso, tanto las potencias, como la mayoría de naciones, han establecido servicios exteriores conformados por funcionarios que ingresan a la carrera diplomática mediante concurso de méritos, ascienden a las distintas categorías según prueben sus competencias en evaluaciones y capacitación así como en el ejercicio diplomático y son embajadores de Carrera los que representan a esos Estados.
La discrecionalidad no puede conllevar al retroceso en la profesionalización del servicio exterior. No basta para Colombia un servicio exterior cada vez más diverso e incluyente, sino que además debe ser ante todo y sobre todo profesional, idóneo y competente.
Atentamente,
Junta Directiva Asociación Diplomática y Consular de Colombia -ASODIPLO-
Asociación Diplomática y Consular de Colombia
Asociación Diplomática y Consular de Colombia. Organización profesional, sin ánimo de lucro, creada en 1981 que agrupa a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores miembros de la carrera Diplomática y Consular de Colombia.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.