El nombramiento de Leszli Kálli como Tercer Secretario en la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas es un retroceso para la Carrera Diplomática y Consular, así como para el servicio exterior de Colombia.
Para ocupar dicho cargo, los diplomáticos de carrera deben presentarse a un concurso público, presentar una serie de exámenes, estudiar un año en la Academia Diplomática, superar un periodo de prueba y acumular dos años adicionales de experiencia.
Bogotá, 7 de agosto de 2019.
Los profesionales que ingresan cada año a la Academia Diplomática se preparan en distintas áreas para ocupar el cargo de Tercer Secretario dentro y fuera del país. Estos funcionarios superan una serie de exámenes y son evaluados durante su primer año de servicio, antes de ser inscritos en el escalafón de la carrera diplomática y consular.Durante sus años de formación, los profesionales de carrera adquieren conocimientos en política exterior y relaciones internacionales, derecho internacional, protocolo, normas y procedimientos diplomáticos, planes de mejoramiento de la Cancillería, entre otros asuntos necesarios para prestar su servicio de manera adecuada y oportuna.
Desde la Asociación Diplomática y Consular de Colombia trabajamos para que cada nombramiento se haga de manera transparente, profesional y acorde con el principio del mérito. Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos que el nombramiento de Leszli Kálli como Tercer Secretario de Relaciones Exteriores en la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de Naciones Unidas con sede en Ginebra (Suiza), no responde al objetivo de contar con un servicio exterior prestado con responsabilidad y excelencia, cuyo eje fundamental es la Carrera Diplomática y Consular.
La Asociación estudiará la legalidad de ese nombramiento y considerará las acciones que resulten pertinentes, teniendo en cuenta, además, que actualmente la Cancillería cuenta más de 20 Terceros Secretarios que pueden ser nombrados en ese cargo.
Como Asociación hemos reconocido el trabajo desarrollado por el Presidente Duque en defensa de la Carrera Diplomática. Observamos, sin embargo, que este nombramiento representa un retroceso en el propósito hecho por el mismo Gobierno, pues la hoja de vida de la señora Kálli no refleja a una persona preparada para asumir las importantes funciones de un diplomático en la Misión en Ginebra, la cual atiende temas cruciales para la política exterior colombiana (derechos humanos, salud, trabajo, medio ambiente y desarme, entre otros), en el foro multilateral más importante: la Organización de las Naciones Unidas.
#PrimeroElMérito