El MERIDIANO 82

Publicado el El meridiano 82

La lucha por emplear a refugiados en Costa Rica

Cuarta entrega de la colaboración entre el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y El Meridiano 82.

Acnur costa rica-1

Por Andrea Vasquez, Acnur Costa Rica

Hoy, Porras alaba su empleo como una situación de mutua ganancia con las empresas, la sociedad y los mismos refugiados. Él participa activamente en una iniciativa que lleva la integración de los refugiados al siguiente nivel.

Esta historia de éxito inició cuando Mauricio Porras supo quién es un refugiado – una persona que tuvo que huir de su país de origen debido a violaciones de derechos humanos. Fue cuando la contraparte de Acnur, la ONG ACAI (Asociación de Consultores y Asesores Internacionales) informó a las compañías sobre un nuevo proyecto en el cual las empresas privadas podrían contratar a refugiados. Fue lanzado luego de que Acur publicó una investigación que muestra que el 40% de los refugiados y solicitantes de asilo estaban desempleados. Solo el 21% de los encuestados tenían un empleo formal.

Estudios previos indican que el prejuicio hacia este grupo puede afectar su acceso a un empleo. “La información le pone fin a los prejuicios”, menciona Porras. “Los refugiados que trabajan en Subway han demostrado altos niveles de compromiso, lealtad y gratitud que resultan en un rendimiento que supera las expectativas. Son más estables y se quedan más tiempo trabajando con consecución de empleo que lleva a cabo la ONG ACAI, la cual recoge hojas de vida de los refugiados y los apoya en la preparación de sus Currículum Vitae, hace selecciones para algunas ofertas laborales y les acompaña durante el proceso de empleo.

En 2013, el programa logró el empleo de más de 90 refugiados, y ha provisto muchos más empleos y oportunidades de entrenamiento. Las compañías que ya trabajan con esta iniciativa son, entre otras, el centro de llamadas Sykes, Manpower, Sodexo, Subway y Hewlett-Packard. “Estamos interesados en darles herramientas a los refugiados para que el acceso a un empleo sea más fácil, y en alentar a más empresas a abrir sus puertas a estas personas”, dice Gloria Maklouf, Directora de ACAI. Se tiene previsto que más compañías se sumen a la iniciativa.

En 2013, Subway contrató a doce refugiados y solicitantes de asilo. “Cada vez que me encuentro a Walter, un refugiado que fue contratado hace un mes y medio, él me dice: ‘No sé cómo agradecerle por todo lo que usted ha hecho por mí’”, recuerda Porras.

Según las estadísticas publicadas por las autoridades de migración durante el 2011, un total de 964 personas solicitaron asilo. De éstos, 227 fueron reconocidos como refugiados. La mayoría de los solicitantes de asilo provienen de Colombia y cada vez más entran en Costa Rica a través de Panamá. Un importante número de solicitantes de asilo colombianos se originan en los Departamentos de Buenaventura, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamerca. Otros países de origen son Cuba y Venezuela. En 2013, la población total de refugiados era 12.571 personas, mientras la población total de la competencia del Acur, incluyendo los solicitantes de asilo es de unos 20.057 personas.

Foto: Acnur

Comentarios