El invitado

Publicado el

Fernando Botero, arte sublime y algunas barrabasadas más

Judith y Holofernes, Caravaggio 1599

Entre las barrabasadas que mencionó el pintor Fernando Botero ayer [LINK], antes de que parte del público lo abandonara, hubo una enormidad muy de su estilo: que el arte es sólo lo sublime. Es una fantochada típica que se difunde entre artistas consagrados que derivan en embajadores culturales.

El ejemplo de prohombre que dio Botero al mundo al donar a dos universidades de Estados Unidos una serie de cuadros que tiene por tema las torturas perpetradas por los soldados norteamericanos sobre los presos iraquíes de Abu Ghraib se cae de lo endeble. Los donó gratis porque «un artista no tiene derecho a lucrarse con el sufrimiento ajeno», aseguró en su momento, y todos los prebostes del mundo hicieron eco de las declaraciones de esta maquila de fabricación de lienzos y esculturas. Como si el arte fuera la causa del sufrimiento ajeno. Como si la guerra no hubiera engredado genios. Botero: qué vulgares  son tus rezos. Para decir lo que sostienes hay que desconocer la historia del arte, no sólo de la pintura. La literatura, la gran pintura, la música, todo el gran arte del mundo se ha lucrado del sufrimiento, porque está cimentado sobre la tragedia de vivir en una sociedad, porque el arte es una sublimación y una interpretación poética del mundo humano cual vil es, y eso lo sabía hasta Aristóteles que nunca dibujó ni escribió novelas. El arte es también lo anormal, lo descompuesto. Los que deberían avergonzarse hoy son los que se lucran de la ingenuidad del consumidor, como Steven Spielberg, o la escribidora de Harry Potter, o Murakami. Tú mismo deberías avergonzarte: sacas las esculturas que no esculpiste de Italia (de donde extraes el mármol) para no pagar los impuestos, que es casi lo que hacen las petroleras y las mineras del oro en tu país, y mientras vendes por millones de dólares una réplica en mármol blanco o un vaciado en bronces, por otro ofreces tu obra como donación a los gobiernos (la mejor manera de conseguir gloria fácil). Artistas así depravan el arte.

Dijo además que acabó con un galardón para artistas colombianos (premio creado y financiado por él y que llevaba su nombre) porque quienes lo ganaron en lugar de invertirlo en formación, lo invirtieron en casa y carro. Claro, él tiene casa y carro en Toscana, y en New York, y en París, y Bogotá. Dijo más barrabasadas, pero no fue sino hasta que dijo la siguiente estupidez que parte del público lo abandonó y se fue saliendo en masa: que en Colombia no había artistas haciendo lo que él considera arte; en otras palabras: que él y su obra son los únicos representantes del arte por aquí, o sea: “Picasso y yo” etc.

Pero aun dijo otra más: que su único compromiso como artista era pintar bien, parafraseando a Picasso a Dalí a Hemingway a García Márquez y a prácticamente todos los artistas que comparten con él la virtud estética de ser multimillonarios.

Acaso eso último fue lo que logró en su carrera: pintar bien. Ser un gran colorista (formado en las técnicas del renacimiento) pero vacío de sustancia, sin fondo, con una obra que es como la artesanía: que pierde significado por producirse en masa. Más gracia tenía Dalí al decir que sólo se empezaba a vivir después del primer millón de dólares, y más elegancia Picasso, cuando decía que pintar era fácil “lo más difícil son los primeros cincuenta años.”

(Arriba, una escena espléndida, sublime y atroz de Caravaggio -que transfiguró el horror a sus cuadros, que buscaba a sus modelos entre los rostros populares y lograba imprimir en ellos el carácter; que ha perdurado pese a que no fue un modelo de ciudadano: un artista exaltado que le tocó convertirse en fugitivo a causa de un crimen accidental-)

NOTA: La visita de Fernando Botero registrada en prensa: vino a “recibir este homenaje y ver su trabajo exhibido” ][ “Brindará a la ciudad una obra para que reflexione”.

Antioquia lleva siglos reflexionando sobre Cristo, Botero, por favor.

Nota 2: Este evento no se llevó a cabo en el marco de la FILBO, pero ya que la invitación es abierta a ser blogger visitante, valga.

Stanislaus Bhor* Blogger http://www.unahogueraparaqueardagoya.blogspot.com/

Comentarios