Son muchas las anécdotas que existen en torno a errores que han sido la causa para mantener algunas creencias y también para acuñar algunos términos. Así por ejemplo, el nombre de “indio” usado para referirse a pobladores de América, tuvo su origen en el error de Colón, al haber creído que... Ver post completo.
Ecuaciones de opinión
Arte y matemática por los suelos
La palabra tesela aparece definida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) como «cada una de las piezas con que se forma un mosaico», y la palabra teselado se usa para el adjetivo que indica «formado por teselas». El origen del término está en la palabra del latín ‘tessella’... Ver post completo.
Los 36 oficiales y el cuadrado greco-latino
El célebre matemático suizo Leonhard Euler (1707-1783) ha sido uno de los más prolíficos de todos los tiempos y hay tantas ideas matemáticas que tomaron su nombre, que en el siglo XIX, 50 años después de su muerte, su trabajo aún no se había terminado de publicar. Nunca nadie imaginó cuánto... Ver post completo.
Población mundial alcanza 8000 millones ¿completamos el aforo del planeta?
Según las previsiones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), este 15 de noviembre el planeta alcanzará una histórica cifra de habitantes y albergará a 8.000 millones de personas. Este interesante dato es una oportunidad para revisar algunas cifras y para mencionar cómo es la dinámica... Ver post completo.
Dos cribas para un mismo fin
Desde la antigüedad, desde la Mesopotamia, la fascinación por los números primos y el interés en conocerlos a todos, han sido motores para desarrollar las matemáticas y sus aplicaciones, así como para mostrar su belleza.
Un número primo es aquel número natural mayor que 1, que solo es divisible... Ver post completo.
En defensa de los logaritmos
Las nuevas generaciones seguramente no conocieron las “tablas de logaritmos”, unos libritos pequeños llenos de números con muchas cifras decimales, organizados en filas y columnas. Esas tablas formaban parte del equipo de trabajo permanente que debíamos tener siempre a mano los estudiantes de... Ver post completo.
Carta de un matemático a una novia que lo despreció
Las revistas universitarias estudiantiles han sido un importante medio de comunicación de las universidades. Antes de la aparición de Internet cumplían un papel esencial como único medio local interno para destacar las noticias de interés, brindar información sobre las actividades culturales y... Ver post completo.
El camello de repartir camellos
Los problemas “de reparto”, como los juegos de azar, han dado origen a estudios que hoy son activas áreas de las matemáticas. Algunos problemas de la teoría de probabilidad, por ejemplo, planteados en la edad media, han sido la fuente inicial de trabajos que fueron formalizados en el siglo pasado.
Algunos... Ver post completo.
Un pionero olvidado de las matemáticas en Colombia
El 13 de marzo de 1762 tuvo lugar la inauguración de la primera cátedra de matemáticas en el Virreinato de la Nueva Granada. Se realizó en el Colegio Mayor del Rosario y fue todo un acontecimiento, un importante evento de la sociedad santafereña que contó con la asistencia del Virrey Pedro Mesía... Ver post completo.
6 no siempre es el doble de 3
Existe una tendencia a manejar las cifras como si su comportamiento fuese siempre lineal. Claro, si un metro son 100 centímetros, entonces dos metros son 200 centímetros. Sin embargo, aun cuando lo hagan inconscientemente, las personas, en su mayoría, dominan perfectamente unas escalas no lineales,... Ver post completo.