En este mes de mayo el día 13 cayó en viernes, una oportunidad para referirme a una curiosidad matemática poco conocida, que no tiene nada qué ver con la superstición y las premoniciones que universalmente siempre han estado presentes cuando esto ocurre. En nuestra cultura popular existe la... Ver post completo.
Ecuaciones de opinión
El poder de los algoritmos
Los algoritmos se han convertido en una herramientas de uso frecuente para una buena cantidad de tareas de diferente índole. Hay quienes consideran que los algoritmos son procedimientos matemáticos complicados, pero en realidad un algoritmo no es otra cosa que un conjunto de instrucciones con una secuencia... Ver post completo.
Nada más permanente que lo temporal
Es posible que la pandemia nos deje algunas costumbres que pueden ser benéficas para todos en el futuro, como es el uso del tapabocas en ciertos lugares cerrados y congestionados, medida que también puede contribuir a la disminución de la transmisión de otras enfermedades contagiosas que aparecen... Ver post completo.
Problemas matemáticos irresolubles
Para algunas personas las matemáticas se reducen a la ciencia que contiene esa aritmética que aprendieron desde los primeros años en el colegio, a veces sin estar convencidos de su necesidad o contra su voluntad. La mayoría, sin embargo, sospecha que hay algo más que operaciones, porcentajes, reglas... Ver post completo.
Teoremas de amistad*
Cuando se habla de un teorema, inmediatamente pensamos en una verdad demostrada, irrefutable, que prevalecerá en el tiempo; y si ese teorema tiene un nombre propio, heredado de su autor o un sonoro título con el que se le conoce, que indique de qué se trata, puede despertar una mayor curiosidad para... Ver post completo.
En defensa del ocio
La forma de enseñar, la forma de aprender y más especialmente, la forma de educar, es un tema que despierta gran interés, pero que no consigue fácilmente consensos.
Establecer el objetivo de la educación es el primer punto que habría que abordar para esta importante discusión. Y creo que es... Ver post completo.
Legado de un matemático ucraniano
Por estos días, debido a las noticias internacionales, hemos aprendido muchas cosas sobre Ucrania, pero poco se conoce sobre los aportes y el legado de personajes sobresalientes de las matemáticas, de origen ucraniano.
Se conoció que el bombardeo ruso sobre la ciudad de Járkiv en la guerra de... Ver post completo.
Como un sirirí por la verdad
Falleció este fin de semana la señora Fabiola Lalinde a quien tuve el gusto de conocer hace cuatro años exactamente, cuando recibí, como rector, su testimonio plasmado en un Fondo Documental que se convierte en uno de los aportes más importantes para las nuevas generaciones, sobre hechos que no... Ver post completo.
Las matemáticas de nuestro sistema electoral
En las últimas semanas, cuando se ha hablado tanto de las elecciones para el Congreso, he sido abordado en varias ocasiones para explicar cómo es que se asignan las curules de acuerdo con el número de votos. Creo que el tema despierta mucha curiosidad y que desde las matemáticas podemos ayudar a... Ver post completo.
Los debates presidenciales vistos desde la lógica matemática
La campaña electoral colombiana y en particular los debates entre los distintos candidatos son un buen reto matemático de lógica. Como si usáramos un detector de mentiras, la lógica permite identificar, entre la abundante retórica contenida en las exposiciones, argumentos que son usados con alguna... Ver post completo.